Categories: actualidad

Innovación y sustentabilidad: Proyecto SMARTBEE impulsa colmenas inteligentes en el Limarí para fortalecer la apicultura femenina

El IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, a través de la carrera Técnico Agrícola, participa en el desarrollo del proyecto SMARTBEE, una iniciativa nacional financiada por CORFO que integra tecnología de vanguardia para apoyar a mujeres apicultoras y enfrentar los efectos del cambio climático en el sector.

El Centro de Formación Técnica Santo Tomás, junto a CORFO y distintas cooperativas de apicultores del país, está llevando adelante el proyecto “SMARTBEE: Colmenas inteligentes para una apicultura de precisión en manos femeninas”, cuyo propósito es entregar soluciones tecnológicas que fortalezcan la producción apícola de manera sustentable, mejorando la toma de decisiones y promoviendo el rol de las mujeres en este rubro estratégico para Chile.

La apicultura no solo es clave en la producción de miel y derivados, sino que cumple un papel fundamental en la biodiversidad y en la polinización de cultivos agrícolas. Sin embargo, factores como el cambio climático y las exigencias del mercado global plantean nuevos desafíos.

En este contexto, SMARTBEE surge como una alternativa innovadora que integra Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Computación en la Nube, a través de sensores instalados en colmenas que permiten medir temperatura, humedad y peso, generando información en tiempo real que llega a aplicaciones web y móviles de fácil acceso para las apicultoras.

El jefe de carrera de Técnico Agrícola del IP-CFT Santo Tomás Ovalle, Arturo Peralta, valoró el alcance nacional del proyecto y su aporte a la formación de estudiantes. Explicó que actualmente se trabaja con productoras en distintas regiones del país, incluyendo Monte Patria en la provincia de Limarí.

El docente comentó que esta iniciativa “toma un área a nivel nacional bastante extensa, porque tenemos productoras apícolas beneficiadas, desde la provincia de Limarí en Monte Patria, pasando por Rancagua, Talca, Chillán y Temuco”.

Con respecto a la relevancia de este proyecto para los alumnos, Peralta sostuvo que su desarrollo permite “abrir nuevas opciones de empleabilidad para nuestros estudiantes, ya que la apicultura puede transformarse en un área de autoempleo, generación de empresa o desarrollo de nuevos proyectos vinculados al cuidado del medioambiente”, señaló.

En la Región de Coquimbo, el proyecto beneficia a Karen López, apicultora de la comuna de Monte Patria con más de once años de experiencia. Ella destacó que esta iniciativa marca un antes y un después en la manera de trabajar con las colmenas.

Para ella, las abejas son mucho más que un sustento económico: representan una pasión y un aprendizaje constante. “Este proyecto es buenísimo, innovador y necesario. Nos permite monitorear las colmenas en menos tiempo y con mayor precisión, lo que hace más eficiente nuestro trabajo y también nos da un respiro. La tecnología es clave para seguir adelante en un rubro que exige mucho esfuerzo”, expresó.

El equipo académico también ha sido protagonista en la implementación de esta propuesta. Andrea Mardones, docente del CFT Santo Tomás Temuco y especialista en apicultura, explicó que la iniciativa está diseñada para responder a los nuevos desafíos que enfrenta la actividad.

“El proyecto está enfocado en mujeres apicultoras para entregarles herramientas que permitan manejar sus colmenas de manera más sustentable y enfrentar las problemáticas del cambio climático mediante sensores que generan alertas con directrices claras de acción”, indicó. Además, valoró las instancias de capacitación desarrolladas con estudiantes y apicultores en terreno, donde pudieron observar el funcionamiento del sistema y aprender a interpretar la información que esta entrega.

Los estudiantes tomasinos también han encontrado en SMARTBEE una oportunidad para proyectarse profesionalmente. Nicole Tabilo, alumna de Técnico Agrícola, aseguró que la experiencia de participar como asesora en el proyecto ha sido transformadora.

“Cuando me dieron la oportunidad de participar en las colmenas inteligentes la tomé sin pensarlo. Es una experiencia única que nos proyecta hacia el futuro, porque las abejas son fundamentales para nuestro ecosistema y debemos protegerlas. Es motivador formar parte de un proyecto que combina innovación con sustentabilidad”, afirmó.

Con una duración de 16 meses y un financiamiento de más de 66 millones de pesos, SMARTBEE se implementa en distintas regiones del país, entre ellas Los Lagos, Maule, Ñuble y Coquimbo, beneficiando directamente a cooperativas y comités de apicultores que buscan fortalecer la producción de miel y derivados bajo un modelo innovador, sustentable y con fuerte participación femenina.

Prensa

Recent Posts

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre…

2 horas ago

Red Feminista del Libro anuncia creación de página web gracias al Fondo para la Equidad de Género

La organización presentó la creación de su página web, iniciativa que permitirá fortalecer su visibilidad,…

2 horas ago

Proyecto universitario inspirado en Chungungo es exhibido en encuentro nacional de arquitectura

“Implantes generadores de memoria” es el título del proyecto que actualmente participa en la XXIII…

2 horas ago

Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 prioriza urgencias en seguridad, pensiones, salud y vivienda

La última entrega de la Ley de Presupuestos por parte del Gobierno del Presidente Gabriel…

3 horas ago

Más de 120 brigadistas se dispondrán para prevención, control y combate de incendios forestales en la región

El Gobierno presentó una serie de medidas para hacer frente a estas emergencias, entre ellas…

3 horas ago

Escuela Tambillos inaugura espacios sensoriales para promover el bienestar estudiantil

Los espacios buscan brindar contención, fomentar la inclusión y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para…

5 horas ago