Categories: actualidad

Llaman a apicultores de la región a contratar a tiempo el seguro con subsidio estatal de Agroseguros para proteger colmenas y abejas

Este instrumento, que opera desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos, cubre al rubro apícola frente a pérdidas en la producción, material vivo y la colmena, permitiendo a los beneficiarios recuperar su patrimonio y mantenerse en el mercado.

Con el objetivo de que puedan proteger sus apiarios frente a las pérdidas en producción de miel, material vivo o núcleo y el material de la colmena, provocadas por la ocurrencia de algún evento climático o de otra índole, desde el Ministerio de Agricultura llaman a productores a contratar a tiempo el Seguro Apícola, lo que les permitirá recuperar su inversión, esfuerzo y trabajo en el caso de ocurrir un siniestro.

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, explicó que con este seguro “se busca mejorar las articulaciones entre los actores públicos y privados para entregar una respuesta más oportuna y eficiente a las necesidades y estar mejor preparados ante una eventual catástrofe, emergencia o siniestro. Como Gobierno apoyamos estas herramientas que buscan proteger al sector silvoagropecuario y contribuir así a mantener la seguridad alimentaria del país”.

En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, comentó que “así como la agricultura y la ganadería son actividades relevantes para el país, también lo es la apicultura. Por ello, es muy importante contar con el seguro con subsidio estatal de Agroseguros que les permita dormir tranquilos, sabiendo que su inversión, trabajo y esfuerzo está asegurado”

El seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros, opera desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos, protege a los productores frente a riesgos tales como nieve, lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto, tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticida, enfermedades nominadas, golpes de calor, sequía apícola, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad civil.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la región, Hernán Saavedra, señaló que, “es muy importante que puedan asegurar a tiempo, ya que este instrumento les permitirá estar protegidos ante diversos fenómenos adversos que se presentan en la región y que pueden afectar el desarrollo de su actividad productiva y su capital de trabajo. Hacemos el llamado a los productores apícolas de la región a que puedan acceder a este seguro, a conocer en que consiste, a saber, cuáles son sus garantías y sobretodo para que puedan trabajar con la tranquilidad de que su actividad esta resguarda”.

Con relación a seguro, se puede señalar que su precio considera la ubicación del apiario, es decir, de la región y comuna, la cantidad de colmenas por asegurar, el estado de éstas y lo más importante las coberturas que el propio apicultor quiera contratar. Al momento de contratación, el productor solo pagará la parte no subsidiada por el Estado, que es muy baja. Actualmente se puede contratar directamente en las dos compañías que operan con este instrumento: HDI Seguros y Sura Seguros, y en el caso de los usuarios INDAP directamente en cada una de las agencias de áreas de la región.

Para más información, los apicultores podrán consultar en la página web de Agroseguros https://www.agroseguros.gob.cl/; escribir al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl; o llamar directamente al teléfono 227301500.

Además, se puede realizar una simulación del costo en el link https://simuladores.agroseguros.gob.cl/

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

13 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago