El proyecto plantea una “terapia territorial” a través de la incorporación de implantes arquitectónicos en el borde costero, dispositivos que buscan resignificar la historia local y generar nuevos espacios de contemplación, encuentro y circulación. De esta forma, la iniciativa propone consolidar una nueva capa urbana y paisajística para la comunidad, conectando memoria y futuro.
En cuanto a su participación, el proyecto se exhibe en las categorías Cultural, Espacio Público e Híbrido, con una superficie proyectada de entre 2.001 y 5.000 m². La Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile se desarrolla en Santiago desde el 25 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre, reuniendo a destacados arquitectos, académicos y estudiantes de todo el país.
El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre…
La organización presentó la creación de su página web, iniciativa que permitirá fortalecer su visibilidad,…
La última entrega de la Ley de Presupuestos por parte del Gobierno del Presidente Gabriel…
El Gobierno presentó una serie de medidas para hacer frente a estas emergencias, entre ellas…
Los espacios buscan brindar contención, fomentar la inclusión y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para…
Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó…