Categories: actualidad

Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 prioriza urgencias en seguridad, pensiones, salud y vivienda

La última entrega de la Ley de Presupuestos por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, está enfocado en salud, pensiones, vivienda, cuidados y educación, con un énfasis en el cuidado de las finanzas públicas.


Con el objetivo de consolidar los avances en salud, educación, pensiones, vivienda y seguridad pública, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric envió al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026.

Bajo la premisa de actuar con responsabilidad social y fiscal y con el foco en responder a las urgencias sociales, el Ejecutivo indicó en el documento ingresado al Congreso, que una de las prioridades es frenar la deuda pública que creció fuertemente durante los últimos años.

Aquello, con el fin de generar estabilidad y oportunidades para las futuras generaciones, financiando, entre otros ejes, la Reforma de Pensiones y priorizando la Ley Marco de Permisos Sectoriales, que permitirá incentivar la inversión privada sostenible.

Galo Luna Penna, Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, destacó que “queremos valorar la presentación que realiza el Gobierno del Presidente Boric, porque está centrado en las necesidades de las familias de la región y el país, cuidando las finanzas públicas, con ejes en donde hemos puesto énfasis en áreas prioritarias salud, pensiones, vivienda, cuidados y educación, además de seguir creciendo en seguridad pública”.

En este sentido, el Delegado destaca que la Ley de Presupuesto 2026 “combina de buena manera la responsabilidad social con la responsabilidad fiscal. Es decir, tiene como foco responder a las urgencias sociales y las prioridades de la sociedad, pero de una manera responsable. A este mayor espacio fiscal también se suma el generado por los nuevos ingresos permanentes generados a través de las leyes de Royalty Minero”.

Seguridad Económica

Uno de los pilares del Presupuesto 2026 es la seguridad económica. Paulina Elgueta Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, destaca que, en este orden, “es fundamental el cumplimiento tributario, además del aporte que representa la Ley Marco de Permisos Sectoriales, que entró en vigor este lunes y que permitirá reducir entre un 30% y un 70% el plazo de entrega de las autorizaciones sectoriales para los proyectos, tanto de MiPymes como de grandes inversionistas”.

La SEREMI agrega que, tras la aprobación de la Ley Marco, ya está en marcha la creación de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión del Ministerio de Economía. De manera paralela, se destaca en la propuesta del Ejecutivo que, entre 2023 y 2026, la inversión pública en desarrollo productivo alcanza los 580 mil millones de pesos de inversión.

Seguridad Social

Los cuatro presupuestos que ha presentado el gobierno del presidente Boric buscan que las familias vivan mejor y más tranquilas, en base a avances que perduren en el tiempo, generando estabilidad y oportunidades para las próximas generaciones.

En materia de Salud, el Presupuesto destaca un 5,6% de aumento en los recursos entre 2025 y 2026 y durante este Gobierno, el presupuesto para Salud habrá crecido más de un 30%.

En cuanto a las Pensiones, en el período de gobierno el presupuesto para Pensiones habrá registrado un alza del 55%. Además, el próximo año la reforma de pensiones aumentará la PGU a 250 mil para personas de 75 años

Respecto de Vivienda y el Plan de Emergencia Habitacional, más de 37% crecerá el presupuesto de Vivienda durante este período de gobierno, lo que permitirá cumplir con más de 260 mil viviendas. Y entre 2025 y 2026, los recursos para la Vivienda aumentan 7,6% .

Además, el presupuesto de la Red Local de Apoyos y Cuidados habrá crecido 300% durante este período de gobierno.

En Seguridad Pública, 16,7% habrá crecido el presupuesto de Seguridad y orden público durante este período de gobierno; con recursos para la formación de casi 3.700 carabineros y más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, la implementación total del Ministerio de Seguridad Pública, entre otras medidas.

El Presupuesto 2026 está en línea con las necesidades de las familias de Chile y tendrá foco en salud, pensiones y vivienda, además de seguir creciendo en seguridad pública. Somos un Gobierno que invierte en las personas.

Prensa

Recent Posts

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de…

12 minutos ago

Coquimbo será el cierre de la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 20 de diciembre

La última fecha del recorrido nacional terminará con un espectáculo de drones en La Pampilla…

1 día ago

La Serena: Estudiantes de la Escuela TeatroPuerto presentan “MANUEL”, su Examen de Teatro Contemporáneo con entrada liberada

TeatroPuerto es una iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las…

2 días ago

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación de amistad con su familia

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

2 días ago

IntegraMédica La Serena inaugura pabellones ambulatorios para fortalecer la respuesta quirúrgica regional

El nuevo recinto permitirá realizar más de 3.600 cirugías Mayor Ambulatoria al año, el equivalente…

3 días ago

Zona norte lidera el dinamismo en la construcción: monto transado crece 23%

Antofagasta, Atacama y Coquimbo encabezan la actividad del sector, según el último InfoConstrucción de ICONSTRUYE,…

3 días ago