Emotiva presentación del Réquiem de Mozart conmovió al público en la Catedral de La Serena

Más de 100 músicos y coristas en escena, acompañados por destacadas voces solistas dieron vida a una de las obras más trascendentales de la historia de la música clásica.

Una noche llena de música, emoción y recogimiento se vivió este sábado en la Iglesia Catedral de La Serena, con la majestuosa interpretación del concierto sinfónico coral el Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo de los elencos de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda: la Orquesta de Cámara de La Antena y el Coro Polifónico Pedro Aguirre Cerda (PAC), bajo la dirección artístico musical de Daniel Flores Bennett.

Más de 100 músicos y coristas en escena, acompañados por las destacadas voces de Vanessa Zepeda (soprano), Gloria Rojas (contralto), Ignacio Cortés (tenor) y Sebastián Núñez (bajo), así como el organista Saúl Muñoz y el director asistente Alejandro Neira, quienes dieron vida a una de las obras más trascendentales de la historia de la música clásica. El público, que repletó el templo serenense, acompañó con un profundo silencio cada movimiento, para luego estallar en aplausos y emoción al cierre de la presentación.

Experiencia sobrecogedora

Cada nota del Réquiem resonó como un viaje espiritual que trasciende el tiempo, y el público quedó muy conmovido por la experiencia profundamente humana. Jorge Riquelme es médico jubilado y reside hace 4 años en La Serena, y destacó a cada elenco, “el coro, los solistas y la orquesta espectacularmente buenos. Y la catedral absolutamente llena, no esperé que fuera a haber tanta gente”; en tanto, Florinda Mundaca, se sintió muy emocionada, “es fantástico, le digo que estoy muy emocionada, es algo que, primera vez, en mi vida puedo apreciar”.

Por su parte, Catalina Juri valoró la dirección orquestal, “estuvo precioso, el director se pasó, tenía un control muy bueno de la orquesta, del coro y los solistas, para qué decir”; mientras que, Francisco Gamboa, valoró el entorno que se generó, “los músicos, el coro, así como también el entorno que se generó, fue muy interesante, muy bonito y muy familiar”. Y finalmente, Gabriela Miranda se mostró sorprendida por el nivel del espectáculo, “me pareció muy bueno, es una excelente instancia que se da acá en la ciudad de La Serena, y la verdad me sorprendió bastante”.

Momento inolvidable

Interpretar el Réquiem en un espacio tan simbólico como la Catedral de La Serena es una experiencia única. La acústica, la espiritualidad del lugar y la entrega de los músicos, coristas y solistas, hicieron de esta presentación un momento inolvidable, que combinó precisión técnica y profunda expresividad.

En esta línea, el director Daniel Flores destacó la profunda interpretación de la obra y la recepción del público, “ha sido una interpretación del Réquiem que ha llegado al alma, en especial a los músicos, pero, también, al público que ha repletado la catedral. No esperábamos recibir tanta concurrencia, así que maravillado por la recepción del público”.

Agregando que, “también dice mucho de Mozart, de esta obra que es eterna. Y justamente hace una comunión perfecta entre la música y justamente en la Catedral, que permitió un ambiente muy emotivo”.

Emoción solista

El Réquiem de Mozart destaca por su fuerza dramática y su equilibrio perfecto entre lo humano y lo divino, por ello, durante los casi 50 minutos de la obra, las voces que integran el coro y la orquesta ensamblaron de manera perfecta, acompañados en varios pasajes por los cuatro solistas: Vanessa Zepeda (soprano), Gloria Rojas (contralto), Ignacio Cortés (tenor) y Sebastián Núñez (bajo), que dieron todo en la presentación.

Gloria es parte del coro del Teatro Municipal de Santiago y su carrera solista abarca un amplio repertorio sinfónico y operático, y si bien ha interpretado en varias ocasiones el Réquiem, indica que cumplió un sueño, “estoy muy emocionada, sobretodo, porque es un sueño que estoy cumpliendo de poder cantar con esta orquesta y con el coro […] Son magistrales los chiquillos y el trabajo que hace Daniel es único, de verdad solo tengo emoción porque es increíble el trabajo que se logró, tocan muy bien, nivel experto”.

En tanto, Vanessa también cuenta en su carrera solista con un amplio repertorio coral sinfónico, ella además es parte de la academia PAC, y durante el Réquiem su voz resonó en cada espacio debido a su fuerza interpretativa. Al finalizar el concierto se mostró emocionada con la recepción del público, “ver la iglesia tan llena en estas instancias, y para este tipo de conciertos es emocionante. La vibra que se siente, cómo uno ve las expresiones de las personas y el sentir la música que te eriza la piel, es súper emocionante”.

Invitados especiales

La mágica noche contó con la participación del Coro de Cámara de Karlsruhe de Alemania, dirigido por el maestro Stephan Aufenanger. Este destacado conjunto es uno de los 40 coros del Helmholtz-Gymnasium Karlsruhe y desde hace más de 30 años reúne, principalmente, a estudiantes del perfil musical, dedicados al estudio y la interpretación de música sacra y profana a cappella.

Su repertorio abarca una amplia selección de obras de compositores internacionales, junto a arreglos de música folclórica de Sudamérica, África, Europa y Medio Oriente, que deleitaron al público en la previa del concierto sinfónico coral.

Finalmente, el Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, tuvo una puesta en escena impecable y profundamente humana que marcó un nuevo hito en el trabajo artístico de ambos elencos de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, institución que continúa consolidando su aporte cultural a la región y el país.

Prensa

Recent Posts

INDH entrega balance a seis años del 18 de octubre de 2019: de las más de 3.200 querellas presentadas por el instituto sólo 68 terminaron en sentencia

El instituto anuncia evaluación de las acciones del Estado que presentará en 2026 en materia…

2 horas ago

Colegio Kids World de Coquimbo obtiene el segundo lugar nacional en las Olimpiadas de Actualidad 2025

El equipo coquimbano fue reconocido por su excelente desempeño y comprensión lectora en una competencia…

24 horas ago

SENADIS entrega kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo

La iniciativa busca enriquecer los entornos educativos mediante recursos que estimulan los sentidos y favorecen…

2 días ago

Encuentro provincial de Limarí refuerza el compromiso con la autonomía económica de las mujeres

La iniciativa, realizada en Pichasca, reunió a mujeres de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Ovalle y…

2 días ago

Líderes educativos del SLEP Puerto Cordillera impulsan mejoras en la Educación Pública a través del trabajo colaborativo

En contexto de la Conferencia de Directores 2025, líderes educativos de liceos, escuelas y jardines…

2 días ago

CONAF valora compromiso de trabajadores del PEE en Vivero de Illapel

El Programa de Emergencia de Empleo, PEE, está presente en el Vivero Regional de Illapel,…

2 días ago