Categories: medioambiente

Plan energético define zonas para nuevos proyectos solares y eólicos

Ministerio de Energía y el Gobierno Regional trabajaron una iniciativa pionera que busca planificar el desarrollo del sector y aplicar futuros programas y políticas públicas.

Ante los integrantes de la Comisión Regional de Desarrollo Energético, la SEREMI de Energía y el Gobierno Regional presentaron los resultados del Plan Energético Regional (PER), herramienta de orientación para las inversiones del sector en los próximos años y el mejoramiento del acceso a la energía en áreas alejadas de los grandes centros urbanos.

En materia de energías renovables el estudio determinó que en la Región de Coquimbo el potencial de generación es de alrededor de 2.000 MW en sistemas solares y eólicos, es decir, casi 2 veces su capacidad instalada actual.

Una de las particularidades de este plan – que tuvo una inversión de 100 millones de pesos – es que consideró elementos de ordenamiento territorial y de evaluación ambiental estratégica, además de la realización de 17 talleres con participación de más de 600 personas.

El Intendente Claudio Ibáñez, destacó que “la Región de Coquimbo es la primera del país que presenta un plan energético, luego de un trabajo serio y metódico, que ha permitido definir un conjunto de acciones hacia el potencial de desarrollo de la energía. Hay un liderazgo en proyectos de energías renovables que impulsamos desde el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet. El desafío que tenemos ahora es que la Región siga aumentando su capacidad de generación eléctrica, pero de forma sustentable con el medioambiente”.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, indicó que el objetivo del plan es identificar la infraestructura energética actual, y las brechas de cobertura energética para definir en forma participativa planes y programas regionales que apunten a suplir las necesidades de las familias de los territorios.

Respecto de las zonas con mejores condiciones para el desarrollo de proyectos de generación, la autoridad indicó que el Plan focalizó el potencial en las comunas de Combarbalá, Canela, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, La Higuera, sectores interiores de La Serena y Andacollo, donde existe cercanía con las líneas de distribución.

“Una de las misiones más importantes que hemos tenido como Ministerio ha sido diversificar la matriz, aumentar la competencia y bajar los precios de la energía, metas que se han cumplido en la Agenda de Energía lanzada por la Presidenta Bachelet”, subrayó el Seremi.

Uno de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Energético, el consejero regional Miguel Solís, valoró este estudio “pues hace 4 años nos decían que Chile se apagaba. Y la Región de Coquimbo es un motor en cuanto a energías renovables y desde ese punto de vista, este plan va a potenciar mucho más eso”. A su vez enfatizó que pese al gran potencial “aún existan sectores sin energía eléctrica, por lo tanto, hay que definir planes y programas que permitan llegar con soluciones a todos los habitantes de la Región”.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago