Categories: política y economía

Promueve a la región de Coquimbo como una de las sedes para la Cumbre APEC 2019

En noviembre de 2019 se llevará a cabo el evento político económico más grande del Asia-Pacífico, por lo que la zona ya inició un trabajo para generar las condiciones de habitabilidad, transportes y seguridad que permitan recibir a parte de las delegaciones internacionales y algunos de los eventos que componen dicha cumbre.

La primera vez que Chile fue sede del Foro Cooperación Económica de Asia Pacífico, APEC, fue el año 2004. Experiencia que se repetirá el año 2019, cuando nuestro país vuelva a ser anfitrión de este evento, trayendo consigo todas las oportunidades que implican que nuestro país sea vitrina para todo el mercado del Asia Pacífico.

Es por ello que la organización del APEC 2019 está realizando una visita por diferentes ciudades y regiones para conocer las capacidades reales de habitabilidad, entretención, restaurantes y atractivos turísticos donde se pueda cobijar una o un grupo de reuniones contempladas dentro del desarrollo de esta cumbre político-económica.

“Nosotros estamos viendo una región que se atreve a salir al mundo y que hoy está presente en Asia Pacífico, en los mercados de esa región. Hoy apuntamos a ver la factibilidad de tener una reunión de peso aquí, por ejemplo, una reunión ministerial, un seminario taller o un diálogo de alto nivel”, explicó Mario Artaza, Secretario Ejecutivo de APEC Chile 2019.

De esta forma, la Región de Coquimbo inició una mesa de trabajo para coordinar los diferentes requerimientos que permitan potenciar a la zona como una sede de la APEC 2019. Al respecto, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, quien encabeza esta instancia de coordinación, sostuvo que “este es probablemente el evento más importante en la historia de la política exterior chilena que se va a realizar en nuestro país y nuestra región debe prepararse para un evento de estas características. Nosotros queremos transformarnos en una sede regional, donde concurran algunos expertos y diplomáticos a tratar temas de interés global y mundial”.

En cuanto a la cantidad de visitantes y partícipes del Foro APEC, Mario Artaza sostuvo que “la reunión más pequeñas del año APEC 2019 está contemplada para alrededor de 400 personas y la más grande, la de mayor concurrencia, será la Cumbre de Líderes Económicos, si nos guiamos por la cantidad de gente que ha asistido a las cumbres de Vietnam, el año pasado, de Perú y de Filipinas en años anteriores, a sobre los 10 mil delegados y delegadas”.

Chile forma parte del Foro Económico APEC desde el año 1994, junto con Japón, Singapur, Tailandia, Indonesia, la República Popular China, entre otros países, con los que mantiene 15 tratados de Libre Comercio. Se trata de las economías más importantes del planeta, las que representan el 50% de todas nuestras exportaciones, por lo que la cumbre APEC 2019 también significa visibilizar a la Región de Coquimbo, al alero de las oportunidades económicas que ofrece el Corredor Bioceánico Túnel Agua Negra.

“Es una tremenda oportunidad para poder proyectar a nuestra región, especialmente al mercado de Asia Pacífico, especialmente en función de las oportunidades que va a generar el Túnel de Agua Negra. En 10 años más vamos a tener una gran oportunidad, la apertura de una ventana de negocios; por lo tanto, queremos aprovechar este Foro APEC para también proyectarnos hacia el futuro como Región de Coquimbo”, sostuvo el Intendente Claudio Ibáñez.

Entre las figuras políticas que podrían participar de la cumbre APEC 2019, estarían los presidentes de China, Xi Jinping; Shinzo Abe de Japón, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau; y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

16 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

16 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago