Académico de Trabajo Social, U.Central
La primera paradoja que se da con esta pandemia del covid-19 es que a más información menos informados estamos.
Esto se refleja con la inmensa cantidad de noticias y datos a nivel mundial sobre este virus, sumado el nerviosismo de los seres humanos respecto a cómo enfrentar y manejar de mejor manera la enfermedad.
Hemos visto desde remedios caseros, medicamentos que especulativamente pueden curar el virus y, todo tipo de especialistas dando opiniones en la red.
Por un lado, encontramos tres tipos de verdades, la primera dice relación con datos científicos, la segunda con datos semi-científicos, es decir, mezclan información que tienen algo de verosimilitud y una tercera, lo que conocemos como “mockumentary”.
Estas son pequeñas historias de ficción que parecen verdaderas, pero son falsas, generando confusión y problemas a la hora de creerle a algún líder de opinión que, de solo una definición o directrices, de lo que se puede o no hacer para confrontar de la mejor manera una crisis sanitaria, como la que estamos viviendo hoy en el mundo.
La segunda paradoja, dice relación a que la comunicación es solo efectiva cuando se hace viral, es decir a mayor contagio, comunicacionalmente hablando, lleva implícito el éxito, por conclusión no estamos en la era de la información, más bien estamos en la época viral y del “like”.
En síntesis, esta pandemia no solo dejo a la vista carencias sociales, económicas, sino también a nivel comunicacional, nos debe dejar una enseñanza.
Hemos visto que la gente cree sin cuestionar mucho las noticias que van circulando en las redes y los medios de comunicación se deben hacer cargo, revisar exhaustivamente sus plataformas y los contenidos virales diariamente y, educar a la ciudadanía en desmentir o afirmar si es fidedigno lo que circula diariamente por las redes sociales.
A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…
La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…
· La candidata designó a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri, Carol Bown,…
Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…