Categories: opinion

La infotoxicación en la era de la información

Hugo Covarrubias

Académico de Trabajo Social, U.Central

La primera paradoja que se da con esta pandemia del covid-19 es que a más información menos informados estamos.

Esto se refleja con la inmensa cantidad de noticias y datos a nivel mundial sobre este virus, sumado el nerviosismo de los seres humanos respecto a cómo enfrentar y manejar de mejor manera la enfermedad.

Hemos visto desde remedios caseros, medicamentos que especulativamente pueden curar el virus y, todo tipo de especialistas dando opiniones en la red.

Por un lado, encontramos tres tipos de verdades, la primera dice relación con datos científicos, la segunda con datos semi-científicos, es decir, mezclan información que tienen algo de verosimilitud y una tercera, lo que conocemos como “mockumentary”.

Estas son pequeñas historias de ficción que parecen verdaderas, pero son falsas, generando confusión y problemas a la hora de creerle a algún líder de opinión que, de solo una definición o directrices, de lo que se puede o no hacer para confrontar de la mejor manera una crisis sanitaria, como la que estamos viviendo hoy en el mundo.

La segunda paradoja, dice relación a que la comunicación es solo efectiva cuando se hace viral, es decir a mayor contagio, comunicacionalmente hablando, lleva implícito el éxito, por conclusión no estamos en la era de la información, más bien estamos en la época viral y del “like”.

En síntesis, esta pandemia no solo dejo a la vista carencias sociales, económicas, sino también a nivel comunicacional, nos debe dejar una enseñanza.

Hemos visto que la gente cree sin cuestionar mucho las noticias que van circulando en las redes y los medios de comunicación se deben hacer cargo, revisar exhaustivamente sus plataformas y los contenidos virales diariamente y, educar a la ciudadanía en desmentir o afirmar si es fidedigno lo que circula diariamente por las redes sociales.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: U. Central

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

5 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago