Categories: opinion

El covid-19 también se manifiesta en lesiones cutáneas

Dermatólogo Sebastian AdreaniDermatólogo Sebastian AdreaniSebastián Andreani

Dermatólogo de Clínica Meds

Se estima que el 20% de los pacientes que han dado positivo ha presentado problemas inusuales en la piel desde que se desencadenó la pandemia a nivel mundial.

Fiebre, tos seca, dificultad para respirar, dolores musculares, de cabeza y de garganta, e incluso la pérdida de olfato, que en ocasiones va acompañada también de una pérdida del gusto, han sido parte de los síntomas más comunes que han padecido los pacientes con covid-19. A medida que la pandemia avanza a nivel mundial se van descubriendo nuevas manifestaciones y las lesiones cutáneas forman parte de ellas.

Según el dermatólogo de Clínica MEDS Sebastián Andreani “pueden aparecer manchas en todo el cuerpo, sobre todo en el tronco, así como también pueden existir lesiones que parecen ser varicelas o manifestaciones de tipo urticarias. Estos casos se han visto aproximadamente en un 20% de los pacientes que están infectados por coronavirus, pero aún se desconoce si esto sucede antes, durante o después de la aparición de los otros síntomas”.

Andreani agregó que “hay síntomas que a uno lo pueden hacer sospechar que puede estar infectado. Uno de ellos es el livedo reticular, que son especies de manchas que aparecen más en extremidades, de manera asimétrica y que tiende a ser color rojizo, como que tuviésemos una malla o una red en la piel”

El dermatólogo de Clínica MEDS también advirtió que ha existido un aumento sostenido de pacientes que han dado positivo al covid-19 y que han presentado lesiones similares a los sabañones en los dedos de los manos y pies. “Éstas son lesiones rojizas que puedan picar o doler y que incluso pueden llevar a una ulceración. Esta manifestación ocurre frecuentemente en invierno, sobre todo a la exposición al frío, y no es usual que se dé en esta época del año. Este signo se ha visto en la población pediátrica infectada”

El especialista aseguró que la presencia de ronchas que no son provocadas por una reacción alérgica por algún alimento o medicamento, también debe ser vista como una señal de preocupación en este periodo de la pandemia.

Respecto al aumento de la dermatitis producto del lavado frecuente de manos con agua y jabón, y por el excesivo uso de alcohol gel, el dermatólogo de Clínica MEDS recomendó incorporar cremas humectantes después del lavado, para así mantener la capa hidrolipídica de la piel y evitar posibles irritaciones.

AddThis Website Tools
Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: CovidMEDS

Recent Posts

En junio llega el Primer Encuentro de Música Improvisada con diversas actividades gratuitas

Con una vasta programación, influencias y estilos, EMI-C busca posicionarse como un espacio en el…

19 horas ago

La Antena vivió una nueva feria de servicios con enfoque en justicia y participación ciudadana

La actividad se enmarcó en el trabajo de participación ciudadana, promoción y difusión del Gobierno…

2 días ago

JUNJI Coquimbo organiza ferias ciudadanas para promover el buen trato en la niñez

Las instancias se han realizado con el apoyo de instituciones públicas, colegios y organizaciones de…

2 días ago

CGE informa nuevo robo de cables en la comuna de La Higuera: más de 2 mil metros fueron sustraídos

Nuevamente, los vecinos de la comuna de La Higuera se vieron afectados por un robo…

2 días ago

Estudiantes de la Escuela Guillermo Cereceda Rojas vivieron proceso democrático con elección de su Gobierno Escolar

En el marco del compromiso con la formación ciudadana que impulsa el Servicio Local de…

2 días ago