Categories: opinion

Estados Unidos y China, en cuarentena

Samuel Fernández Illanes
Facultad de Derecho, UCEN

Medio mundo se encuentra aislado procurando paliar los efectos de la pandemia. No se conoce su alcance ni solución, y menos, los efectos, aunque se anticipen devastadores, y eso que nos creíamos avanzados en la medicina y el control de enfermedades. Hay confianza en que pasará, habrá cura y será un mal recuerdo. Ojalá, aunque también sepamos que no todo será como antes, pues habrá innumerables secuelas, internacionales y para personas. Varias ya se han manifestado, como en las relaciones de Estados Unidos y China. Sus recriminaciones crecen y el alejamiento se acentúa, ahora en el campo de las responsabilidades. Agudizado por las inminentes elecciones presidenciales norteamericanas, y la eventual negligencia china en la expansión del virus. Un nuevo ámbito que se añade a otros, entre las actuales mayores potencias que, como tales, tienden a competir en todo lo que se presente, teniendo al mundo como escenario. A los demás, sólo cabe arriesgarse en tomar posición u observar prudentemente.

Estados Unidos, dentro de la política seguida por Trump, no puede aceptar que su objetivo principal, el recuperar el mayor crecimiento de su economía y la primacía mundial, se vea seriamente comprometido por una pandemia paralizante, y de paso, la reelección del Presidente en noviembre, en plena crisis de proporciones nunca vistas. Tiene que encontrar un responsable, y China es la indicada. Sin evidencias ciertas del contagio inicial, sospecha de maniobras deliberadas o presuntas para ocultarlo, más teorías conspirativas fáciles de difundir, la hacen el adversario ideal, sumada a la durísima confrontación comercial que la hizo retroceder. Una rivalidad adicional que recién comienza, centrada en el prestigio, a falta de pruebas concretas.

En este nuevo frente, Estados Unidos golpea directamente a la credibilidad china, y a quienes debieron advertirla, como la OMS, todavía vacilante y bajo la dirección de un candidato impulsado por ella. Otro organismo internacional en su mira, como lo fue la Unesco, para dejar de contribuir. Por su parte, China reacciona con una muy activa campaña de apoyo sanitario y provisión de equipamientos a quien lo requiera, que sea su amigo, para contrarrestar el sentimiento de que tuvo más de alguna responsabilidad.

Y así están, confrontados y distanciados, en cuarentena mutua. ¿Hasta cuándo?

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago