Categories: opinion

Estados Unidos y China, en cuarentena

Samuel Fernández Illanes
Facultad de Derecho, UCEN

Medio mundo se encuentra aislado procurando paliar los efectos de la pandemia. No se conoce su alcance ni solución, y menos, los efectos, aunque se anticipen devastadores, y eso que nos creíamos avanzados en la medicina y el control de enfermedades. Hay confianza en que pasará, habrá cura y será un mal recuerdo. Ojalá, aunque también sepamos que no todo será como antes, pues habrá innumerables secuelas, internacionales y para personas. Varias ya se han manifestado, como en las relaciones de Estados Unidos y China. Sus recriminaciones crecen y el alejamiento se acentúa, ahora en el campo de las responsabilidades. Agudizado por las inminentes elecciones presidenciales norteamericanas, y la eventual negligencia china en la expansión del virus. Un nuevo ámbito que se añade a otros, entre las actuales mayores potencias que, como tales, tienden a competir en todo lo que se presente, teniendo al mundo como escenario. A los demás, sólo cabe arriesgarse en tomar posición u observar prudentemente.

Estados Unidos, dentro de la política seguida por Trump, no puede aceptar que su objetivo principal, el recuperar el mayor crecimiento de su economía y la primacía mundial, se vea seriamente comprometido por una pandemia paralizante, y de paso, la reelección del Presidente en noviembre, en plena crisis de proporciones nunca vistas. Tiene que encontrar un responsable, y China es la indicada. Sin evidencias ciertas del contagio inicial, sospecha de maniobras deliberadas o presuntas para ocultarlo, más teorías conspirativas fáciles de difundir, la hacen el adversario ideal, sumada a la durísima confrontación comercial que la hizo retroceder. Una rivalidad adicional que recién comienza, centrada en el prestigio, a falta de pruebas concretas.

En este nuevo frente, Estados Unidos golpea directamente a la credibilidad china, y a quienes debieron advertirla, como la OMS, todavía vacilante y bajo la dirección de un candidato impulsado por ella. Otro organismo internacional en su mira, como lo fue la Unesco, para dejar de contribuir. Por su parte, China reacciona con una muy activa campaña de apoyo sanitario y provisión de equipamientos a quien lo requiera, que sea su amigo, para contrarrestar el sentimiento de que tuvo más de alguna responsabilidad.

Y así están, confrontados y distanciados, en cuarentena mutua. ¿Hasta cuándo?

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

3 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago