Categories: actualidad

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la proyección de estas intervenciones, la Delegación Presidencial Regional y el Servicio del Patrimonio organizaron un seminario para dar a conocer los avances en arqueología y paleontología, y destacar la importancia de estas materias en los procesos de diseño, ejecución y operación de proyectos.

El redescubrimiento del sitio El Olivar, en La Serena, ha impulsado un fuerte proceso de reconocimiento indígena vinculado al Pueblo Diaguita, y, de paso, ha fortalecido las acciones de resguardo y puesta en valor de ésta y otros sitios arqueológicos en la Región de Coquimbo.

Es por ello, que la Delegación Presidencial Regional y el Servicio del Patrimonio, con la finalidad de brindar un espacio de discusión y reflexión en cuanto a los sitios protegidos, organizaron un seminario para abordar las oportunidades que enfrenta el trabajo conjunto entre la gestión pública y privada, en torno a la arqueología y paleontología.

Nélida Pozo, Directora Nacional del Servicio del Patrimonio explicó que “hoy día estamos trabajando en torno a estos patrimonios y cómo logramos desarrollar proyectos de inversión cuidándolos debidamente. Es parte de la historia común y nos pertenece a todas y a todos. Así que nos parece importante este trabajo interinstitucional, como Estado con las distintas instituciones que intervienen o que tienen alguna actuación en las distintas etapas de la protección de los patrimonios, ya sea municipios, la Dirección de arquitectura del MOP, el Servicio del Patrimonio y el Consejo de Monumentos, pero los privados y las comunidades”.

El encuentro permitió que profesionales de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales actualizaran conocimientos y procedimientos para incidir en la elaboración de proyectos de intervenciones urbanas en el territorio, así como la disposición a colaborar a través de su Oficina Técnica Regional, cuando ello se requiera. Los partícipes fueron diversos profesionales de servicios públicos, municipios, también del área privada.

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, remarcó que es trascendental que los proyectos de inversión cuenten con este tipo de herramientas para realizar gestiones con el Consejo de Monumentos Nacionales y así poder ejecutar iniciativas que vayan en la línea del desarrollo local, con acento en el resguardo del patrimonio.

“Hay una iniciativa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en avanzar en una nueva legislación patrimonial para mejorar los tiempos, los plazos y también todo lo relativo a la permisología, y en ese sentido es muy importante valorar el patrimonio histórico, paleontológico y arqueológico, pero que vaya de la mano con un desarrollo en los diferentes proyectos, es decir, que se pueda conversar entre ambos mundos público y privado, para proteger y generar crecimiento económico”, puntualizó el Seremi.

Y es que se ha manifestado un creciente interés de la comunidad y de los municipios por el resguardo del patrimonio, el que revaloriza cada vez más sus atributos culturales y naturales. Ejemplo de ello son el proyecto Parque El Culebrón, los afloramientos fosilíferos y el Santuario de la Naturaleza de Tongoy, Quebrada Peñuelas, Punta de Teatinos y Quebrada de Quereo, entre otros.

Desde el ámbito público, Erwin Gajardo, Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental SEA, destacó que “el compromiso que tenemos nosotros como empleados públicos e instituciones interrelacionadas, es nutrir no tan solo el trabajo técnico, sino el acercamiento que tenemos con la ciudadanía. Y para eso es importante que este tipo de eventos se desarrolle de una manera multidisciplinaria. Hoy lo estamos viendo con instituciones públicas, instituciones privadas, públicos asistentes, ciudadanía. Entonces es una instancia enriquecedora para la región que yo espero que a corto plazo dé buenos frutos”.

Prensa

Recent Posts

OSULS estrenará dos obras chilenas y una internacional en concierto gala del 21° Festival Musicahora

El célebre encuentro de música contemporánea traerá desde Suiza al Mtro. Luis Toro Araya, director…

3 horas ago

Gobierno entrega primeras carpetas de víctimas de desaparición forzada y ejecución política en la Región de Coquimbo

Nueve familias de la Región de Coquimbo recibieron este importante material histórico y de memoria,…

21 horas ago

Más de 200 estudiantes de Universidades, IP y CFT de la región participaron en Laboratorio de Políticas Públicas organizado por Mesa GORE – IES

Los estudiantes trabajaron en mesas colaborativas abordando temas como transporte, salud mental y sustentabilidad hídrica,…

1 día ago

SENAPRED anuncia ejercicio de evacuación ante remoción en masa para el 24 de octubre en La Serena y Coquimbo

Las intensas precipitaciones y el aluvión del año 1997 que afectaron a todo el Valle…

1 día ago

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

2 días ago

Éxito rotundo en la Gala Lírica: casi mil personas disfrutaron de “Una Noche de Ópera” en La Serena

Bajo la dirección de Gustavo Moreno, como director invitado, la Orquesta de Cámara de La…

2 días ago