Premio Nacional de Educación y académica UCEN
Si hay un concepto que caracteriza el período en el que nos encontramos, es el de “incertidumbre”. Incertezas que se propagan en todo nuestro quehacer: sobre nuestra salud, trabajo y en las relaciones sociales, son algunos de los ámbitos que nos preocupan, incluyendo, la “incierta” evolución de la coyuntura en la que estamos.
Pero esta incertidumbre no tiene sus bases sólo ahora, desde hace más de cincuenta años que históricamente transitamos de una modernidad a la posmodernidad, caracterizada esta última, porque las certezas que nos dio el conocimiento moderno se empezaron a revisar y así las “verdades” aplicadas universalmente en todos los campos no eran siempre tales, por lo que se relativizaron y se reconoció la mirada diversa y subjetiva de los seres humanos. Muchos de los grandes referentes e instituciones en que nos apoyábamos, se debilitaron o “licuaron” como propone Zygmunt Bauman, y para Edgar Morín, los fenómenos que se analizaban linealmente y con cierta simplicidad, comenzaron a revelar los múltiples factores que intervienen y que se entrelazan en las realidades, develando con ello, la necesidad de desarrollar en los seres humanos un pensamiento de la complejidad.
Una mirada compleja en ambientes de incertidumbre, nos fue mostrando una sociedad muy diversa, conflictuada, con enormes desigualdades, competitiva y dominada por distintas formas de poder, muchas veces indiferente y acumuladora de riquezas, donde sólo unos pocos se ven beneficiados. A ello, a pesar de las acciones de grupos de científicos y activistas, se agregó una enorme indiferencia por los problemas ambientales y el cuidado de la naturaleza.
En esta lucha de poderes, de primacías, de focos de acciones equívocos en función a los grandes objetivos de la humanidad, se asentó el coronavirus con gran facilidad. Si la humanidad hubiera estado preocupada de los verdaderos asuntos que importan con la meta del bien común para todos, esta catástrofe no habría tenido las dimensiones que vemos.
Por ello hay que salir de esta pandemia reconstruyendo las sociedades, en lo cual la educación tiene un rol fundamental, sino seguiremos en una concatenación de fenómenos como éste.
Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…
A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…
La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…
· La candidata designó a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri, Carol Bown,…