Circo la Cuarta Estación abre tercera temporada de serie documental Plan F

La compañía coquimbana presenta “Infinito”, un trabajo de circo-teatro que plantea una visión del mundo a través de mitologías ancestrales latinoamericanas y la mecánica cuántica. Este material está disponible sin costo en el portal EligeCultura.gob.cl

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estrenó la tercera temporada de Plan F, una serie de cortos documentales que presenta diversos proyectos culturales y obras artísticas ganadoras del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart). Esta novedosa propuesta registra 24 capítulos divididos en tres temporadas (2018, 2019 y 2020).

El primer episodio de este tercer ciclo se denomina “Infinito”, a cargo de la compañía Circo La Cuarta Estación, la cual en un corto de 14 minutos plantea una visión del mundo a través de mitologías ancestrales latinoamericanas y la mecánica cuántica. Esta propuesta presenta apoyos visuales tipo mapping, con sonidos y música ejecutado por sus propios actores sobre una escenografía metálica y móvil que puede ser montada tanto en teatros como en calle. Este material está disponible sin costo en el portal EligeCultura.gob.cl.

“El proyecto habla sobre un grupo de seres anacrónicos que se proponen obtener la vida eterna. En este proceso se van encontrando con los secretos de nuestra existencia. Se van enfrentando a enigmáticos sucesos físicos y metafísicos, con que los van comprendiendo su propia existencia”, señaló el director ejecutivo y diseñador teatral de la compañía, Gonzalo Peralta.

Por su parte, el seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Francisco Varas, destacó que “este es, justamente, el foco descentralizador que busca nuestro ministerio, destacando las distintas expresiones culturales y artísticas de nuestro país y región. Hoy, Plan F nos entrega una preciosa pieza audiovisual sobre el trabajo del Circo la Cuarta Estación, el cual hace más de 15 años viene aportando a la cultura local por medio de sus espectáculos, talleres formativos y el descubrimiento de nuevos talentos locales”.

La compañía Circo la Cuarta Estación fue creada en Coquimbo en 2004 y reúne a acróbatas, actores, bailarines, músicos y diseñadores. Esta organización ha orientado su investigación principalmente hacia el circo, viajando también por el mundo del teatro, la danza, el gesto y la música. Desde 2019 es parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC).

Ubicados en los galpones de la ex estación de trenes de Coquimbo, la compañía Circo la Cuarta Estación realiza constantes actividades artísticas junto a la comunidad regional, a través de diferentes disciplinas. Esta organización, que destacó en la inauguración de la versión 2020 del Festival de las Artes Región de Coquimbo (ARC beta), ha presentado en el último tiempo destacados trabajos como “Añañuca, la Leyenda”, “Cirkubrick” y “Eclipse”, entre otros.

PLAN F

Además de “Infinito”, Plan F exhibirá en su tercera temporada la remasterización de una obra que ya es patrimonio escénico chileno, “Maleza”, con su mezcla de técnicas de stop motion y teatro; las historias detrás del fotolibro de las schoperías iquiqueñas, que revalida lugares clásicos e invisibilizados en “Iquique en Estado de Schop”; el estudio científico, artístico y social de “La guitarrera que no existe” releva la clásica figura artesanal de Quinchamalí con nuevas representaciones de lo femenino.

También destaca la primera obra familiar de la compañía de teatro La Patriótico Interesante, “Mi fuego”, que es una fábula sobre la pérdida de la pasión para hacer las cosas a medida que crecemos; en “Migrarte” visitaremos un taller de pintura sobre la identidad y recuerdos de niñas y niños migrantes en la Región del Biobío; “La vida ilustrada de Miguel Serrano”, un proyecto de artes visuales que crece a medida que se desarrolla y termina convirtiéndose en el inicio de un guion cinematográfico a mano de los autores de La casa Lobo; y cerramos la temporada en el extremo austral con el “Pasacalles por la migración”, que llenará de ritmo y colores nortinos el frío paisaje magallánico.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

7 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

16 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

4 días ago