Del universo de respuestas, un 68% de los encuestados dice pertenece a la clase media. Un 82% no está de acuerdo con el paquete de medidas de ayuda anunciadas por el gobierno, mientras que un 65% no conoce realmente los requisitos de postulación para acceder a ellos. De igual forma, si tuviesen que postular a algún beneficio, un 65% escoge los créditos blandos COVID. Lo más preocupante es que un 78% de los encuestados considera estar en riesgo de seguir perteneciendo a su grupo socioeconómico actual.
En relación a los fondos de AFP, un 84% de los encuestados está de acuerdo con que se haya aprobado el retiro del 10%, mientras que un 71% declara que sí retirará sus fondos. El sondeo hace patente la urgente necesidad de ir en ayuda de este grupo socioeconómico que ha visto mermados sus ingresos producto de las crisis.
El gobierno central debe enfocarse en elaborar políticas públicas que sean de real ayuda para las personas, y que no deban seguir endeudándose para poder salir a flote de esta situación. Se debe implementar una gestión eficiente de los recursos del estado que vaya enfocada en cubrir las necesidades de las personas. Es de suma importancia orientar los recursos entregados por el gobierno, entregando mayores atribuciones a las administraciones municipales para que se pueda desde allí otorgar mayores y mejores ayudas en forma localizada.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…