Categories: opinion

Paradojas de la tecnología: ¿Nos separa o nos une?

Magaly Garrido

Académica Trabajo Social, UCEN

A partir de la masificación de la tecnología, los aparatos digitales de comunicación han sido identificados como una “amenaza” o elemento subyacente del individualismo derivado de la modernidad, siendo categorizados desde una mirada que alude a la separación o desunión entre las personas y la sociedad.

Desde ahí es que la tecnología se posiciona como un factor de riesgo en cuanto la forma en la cual socializamos e interactuamos con otras personas, por lo que si bien facilita la comunicación y el contacto, de alguna u otra forma se ve expuesta y fragilizada la manera en la cual nos relacionamos.

Esta situación se vuelve paradójica comprendiendo el contexto actual de pandemia y crisis sanitaria en el mundo, donde la tecnología aparece prácticamente como única alternativa para poder socializar con nuestras familias y amigos y, por tanto, nuestra forma de relacionarnos se ve desplazada y reducida sólo a esta posibilidad virtual.

Cabe preguntarnos entonces ¿La tecnología nos separa o nos une? ¿Es una amenaza o una oportunidad? Bajo estas interrogantes es posible vivenciar las múltiples opciones que el mundo digital nos ofrece para mantener la comunicación e incluso, para realizar tareas laborales, académicas o de esparcimiento y entretención.

Esto nos ha vinculado a las personas pese a las medidas de distanciamiento social en un contexto de crisis y que, probablemente, no tendríamos en una coyuntura de normalidad.

Previo al contexto de pandemia, era habitual el cuestionamiento al uso excesivo de nuestros celulares, donde resonaban críticas al riesgo de su utilización reiterada, como ejemplo, “el teléfono nos aísla, nos consume, nos vuelve seres más individuales y lejanos a la realidad”, entre otras.

Hoy vivimos una reconceptualización y tenemos otro enfoque respecto de la utilización de los aparatos tecnológicos. Hemos acuñado palabras como la telecomunicación, el teletrabajo, la tele enseñanza, la telemedicina, entre otros ‘teleservicios’.

Entendiendo que la palabra ‘tele’, en la definición griega significa a distancia o lejos, entonces ¿Cómo llevamos a cabo y en la práctica la ‘tele’ educación, es decir una enseñanza a distancia? Hoy, la respuesta es, por medio de los aparatos tecnológicos.

Paradojas más, cuestionamientos menos, es evidente que con todo lo que nos está pasando en términos de emergencia sanitaria, es fundamental dejar atrás los estigmas y seguir explorando el mundo digital, buscando nuevas posibilidades de comunicación, acercamiento y vinculación social.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: UCEN

Recent Posts

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

2 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago