Categories: opinion

Ley de crianza protegida: una oportunidad para educar

Dra. M. Victoria Peralta
Premio Nacional de la Educación 2019 y académica UCEN

La promulgación de la Ley de Crianza Protegida que otorga licencia paternal a madres o padres que tengan el cuidado personal de niñas o niños nacidos a contar del año 2013, sin duda viene a solucionar un problema urgente que tenían las familias desde el 18 de marzo de este año.

Siendo resultado de un acuerdo entre el gobierno y un grupo de parlamentarios, y dejando de lado aspectos como su demora o ciertas exclusiones que presenta, cabe destacar que cuando se pone el interés superior de los niños y niñas al centro, se puede dejar de lado las habituales dificultades de avanzar en materias tan sensibles como la primera infancia, que todos dicen reconocer como prioritaria.

Pero la tarea no ha terminado, tener por varios meses más a niños y niñas desde guagua en casa con sus familias, debe ser mirado no solo como una instancia de cuidados, sino formativa en una etapa en que la psicología, las neurociencias y la pedagogía de la primera infancia, señalan que es fundamental de aprovechar en ambientes amorosos y enriquecidos educativamente.

Ello no significa someterlos a procesos de sobreestimulación o sobreescolarización, sino ofrecerles experiencias concretas y reales desde la cotidianeidad en que se encuentran las familias, donde el afecto, el juego, el descubrir todo lo interesante que puede ofrecer para los párvulos las actividades diarias que tiene lugar en el hogar, es clave. Explorar objetos y sus usos con el debido resguardo, moverse o bailar con diversos tipos de música, realizar juegos digitales y corporales, cantar, ayudar a cocinar, ordenar, regar, limpiar, pueden en forma regulada, ser interesantes actividades para los niños y niñas al realizarlas junto con sus familias y acorde a sus características y posibilidades.

Aprovechemos estos momentos educativamente. Chile Crece Contigo, JUNJI e Integra deben extender sus acciones para apoyar a las familias, pero lo fundamental es tener presente que se ha generado lo que más quieren los niños y niñas: estar con sus familias y descubrir que de todo se aprende, en especial, cuando se hace con ellas.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: crianzaUCEN

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

13 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

22 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago