Categories: sin categoría

El 82% considera decisivo integrar herramientas online a las clases presenciales tras la pandemia

El 79% cree que hay que repensar el sistema educativo y el 85% considera que los colegios chilenos no estaban preparados para hacerse cargo de la educación a distancia.

Más de 3 millones y medio de escolares chilenos no han podido regresar a las salas de clases desde marzo de este año. En ese momento, tanto los establecimientos como los profesores tuvieron que adaptarse rápidamente a la situación de confinamiento, al igual que los alumnos y sus familias. Pero ¿cómo ha sido esta adaptación? ¿Estaba preparado el sistema educativo para una crisis tan inesperada como ésta? Los tutores han evaluado la situación en la encuesta “COVID-19 y educación: la opinión de los padres”, realizada por Smartick, método online de aprendizaje de matemáticas, a progenitores de niños entre los 4 y los 16 años.

Lo primero que salta a la vista es la valorización del trabajo realizado por los docentes. El 62% de los encuestados aprueba la labor de los profesores y valora mucho el esfuerzo que han realizado. En el cómputo global, su dedicación e implicación recibe una nota promedio de 7.5 sobre 10. Si en vez de docentes hablamos de centros educativos, la nota baja a 6.5, cifra que se sostiene con la respuesta del 85% de los participantes, quienes aseguran que los colegios no estaban preparados para dar clases a distancia o en contexto de pandemia.

Mientras aún está por definir cómo será el regreso y el acercamiento al currículo, el 82% de los padres considera decisivo que el colegio imparta un modelo de aprendizaje mixto, es decir, que integre herramientas online en el currículo escolar. La encuesta realizada por Smartick arrojó también un entendimiento acerca de cómo estas metodologías ayudan a los niños a estar más concentrados y motivados por aprender. Según los resultados, el 75% considera que un formato virtual genera más interés que un libro de texto y que con métodos virtuales se consigue mayor personalización y adaptabilidad para practicar los conceptos que imparten en la clase los profesores.

Javier Arroyo, fundador de Smartick, recalca que “las herramientas digitales no pretenden ni deben sustituir a la educación presencial, sino ser un complemento para motivar a los niños, niñas y adolescentes, además de mejorar sus conocimientos. Esta crisis deberíamos verla como una oportunidad para, de una vez por todas, replantearnos el sistema educativo y adaptarlo a la realidad digital de nuestros menores”.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

9 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

12 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

13 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

13 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago