Categories: actualidad

Región de Coquimbo aumenta capacidad para procesar muestras COVID-19 con la entrada en funcionamiento del Laboratorio ULS

Para el logro de la puesta en marcha confluyeron voluntades y recursos de la Universidad de La Serena, la Seremía de Ciencias de la macrozona centro, la Agencia Nacional de Investigación (ANID), y las empresas CMP y MLP.

Frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 a Chile durante mediados de marzo, el Ministerio de Salud realizó diversas medidas destinadas a enfrentar esta situación de la mejor manera. Entre ellas, se tomó la decisión de decretar Alerta Sanitaria a nivel nacional, entregando una serie de facultades extraordinarias a distintas autoridades de salud, dentro de las cuales, la Subsecretaría de Redes Asistenciales, decidió conceder la autorización provisional a que recintos no autorizados como laboratorios universitarios, pudiesen entregar prestaciones de salud.

Debido a esto, se autorizó a laboratorios de distintas casas de estudios a funcionar con el objetivo de realizar pruebas diagnósticas de SARS CoV-2 bajo la dependencia del Servicio de Salud de la región en la que se emplazaban.

Es así que, tras dos meses de gestión y apresto, el Servicio de Salud de la Región de Coquimbo y el Instituto de Salud Pública autorizaron la entrada en funcionamiento del laboratorio que la Universidad de La Serena montó en sus dependencias del Campus Andrés Bello, para acompañar a la comunidad en la urgente necesidad de dotar a la región de una mayor capacidad diagnóstica.

La ULS adaptó su Laboratorio de Silvigenómica y Biotecnología, del Departamento de Biología, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación (ANID), a través del Fondo de Fortalecimiento Diagnóstico COVID-19, además del aporte importante de las empresas privadas compañía Minera del Pacífico (CMP) y Minera Los Pelambres (MLP), y el decidido apoyo de académicos (as) de las Facultades de Ciencias e Ingeniería, logrando el pasado 23 de julio, la autorización definitiva por parte del Servicio de Salud de Coquimbo.

“Como universidad del Estado de Chile estamos satisfechos de poder implementar y poner en marcha el Laboratorio de Diagnóstico para COVID-19 ULS. Este proyecto, se logra gracias al aporte de organismos privados y públicos, y permitirá reforzar una alianza de trabajo que beneficia a todos los habitantes de nuestra Región de Coquimbo, en el marco de la crisis sanitaria que afecta a nuestro país. No cabe duda que, en este momento de emergencia, este aporte es coherente con nuestro profundo sentido responsabilidad social y permitirá contribuir a resguardar la salud y el bienestar de los habitantes de nuestro territorio”, destacó el Rector ULS, Dr. Nibaldo Avilés.

El Dr. Cristian Ibáñez, encargado del Laboratorio Covid-ULS, explicó que “para lograr la aprobación por parte del Servicio de Salud, hemos trabajo arduamente en implementar las distintas correcciones que ellos nos han solicitado a través de las distintas inspecciones que han llevado a cabo. Esto lo hemos logrado gracias al aporte entregado por ANID, como también por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad y por empresas privadas, concretando la contratación de personal para trabajar en el laboratorio, además de acondicionar los espacios, contar con los implementos clínicos de seguridad necesario y establecer el Protocolo de Bioseguridad exigidos por el Servicio de Salud”.

El funcionamiento del laboratorio permite aumentar la capacidad de diagnóstico de la Región de Coquimbo, bajando la presión que puedan tener otros laboratorios para analizar muestras, que puedan tener refrigeradas, debiendo en algunos casos tener que esperar varios días para iniciar su procesamiento y entrega de resultados.

Esta autorización de funcionamiento llega justo en el momento en que la pandemia se encuentra en su punto más álgido en la región y que ha obligado a decretar cuarentena obligatoria en la conurbación La Serena-Coquimbo. De esta manera, la puesta en marcha del Laboratorio ULS agilizará los diagnósticos y entrega de resultados a la población, y permitirá aumentar la capacidad de diagnóstico durante los próximos meses que se suponen de especial cuidado dado los posibles rebrotes de contagio que podrían ocurrir durante el proceso de desconfinamiento.

“En nuestro laboratorio tenemos la capacidad para diagnosticar hasta 50 muestras al día, que podemos entregar de salida rápidamente, entregando la posibilidad de analizar muestras que otros laboratorios, por limitaciones inherentes a un proceso de diagnóstico tan delicado como éste, no pudiesen hacerse”, recalcó el Dr. Ibáñez.

Por su parte, Edgardo González, Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que “la apertura del séptimo laboratorio de Biología Molecular en la Región de Coquimbo es fruto de un trabajo conjunto entre la red pública de salud, red académica y el aporte de privados. Gracias a esta apertura, podremos continuar aumentando el número total de procesamiento de muestras en la región, que ya alcanza las 800 diarias, aproximadamente. Gracias a su habilitación podremos continuar aumentando el número de toma de exámenes PCR, tanto por pesquisa activa como a través de atenciones espontáneas, pudiendo así mantener un mayor control sobre los casos activos y obtener resultados en menor tiempo”.

Prensa

Recent Posts

Plan 18 Seguro: Autoridades dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…

1 hora ago

Plan 18 Seguro: autoridades dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…

2 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

2 horas ago

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

1 día ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

2 días ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago