Categories: opinion

Ámbar, víctima de su entorno social

Dra. Mariela Andrades
Psicóloga clínica forense y académica UCEN

Villa Alemana, fue testigo de un cruel delito. Hace algún tiempo, fue el caso del profesor de Nibaldo Villegas, quién fue descuartizado una madrugada del año 2018. Ahora es el caso de Ámbar Cornejo, una joven de 16 años, cuyo cuerpo fue encontrado en las mismas condiciones en el patio de la pareja de su madre, Hugo Bustamante, quién ya había estado en prisión por cometer doble homicidio.

Este tipo de crímenes, probablemente, podrían realizarlo personas que presentan rasgos de personalidad psicopática, los cuáles se caracterizan por una ausencia de culpabilidad y remordimiento, carentes de empatía y sienten desprecio por su víctima, vulneran la normativa social y presentan una visión egocéntrica del mundo, que se plasmará principalmente en una búsqueda activa de la propia satisfacción, minusvalorando a los demás y mostrando desprecio y desconsideración por las motivaciones ajenas y sociales. Esta característica de personalidad predispone al psicópata a la vulneración de los derechos y libertades de las demás personas.

El psiquiatra Schneider señala que “las personalidades psicopáticas son aquéllas que por su anormalidad hacen sufrir a la sociedad”. Es decir, el psicópata, sabe lo que hace, pero no le importa las cicatrices psicológicas y emocionales que provoca con sus actos. Conocen la diferencia entre lo que está bien o mal, pero esos límites no son para ellos. Cualquier estrategia es válida para llegar al máximo placer del psicópata, que es anular la voluntad del otro para atacarlo, demostrar su superioridad y desprecio hacia su víctima.

Como sociedad debemos abordar con tesón la salud mental de nuestro país, la que como podemos ver, cada día se daña más; fortalecer el valor de la palabra y potenciar relaciones de cuidado y de convivencia equitativas entre los géneros. No podemos predecir el momento en que actuará la psicopatía, pero el Estado sí puede y debe resguardar a nuestros niños, niñas y adolescentes y si podemos contribuir como sociedad, a que jóvenes como Ámbar, quienes tienen una vida marcada por el dolor y el abandono, formen parte de una comunidad en la que exista una adecuada detección, prevención e intervención de la violencia, y se promuevan factores protectores y sociales para una mejor convivencia.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: AmbarUCEN

Recent Posts

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la…

1 hora ago

Estudiantes muestran su creatividad y conocimiento en feria científica escolar del SLEP Puerto Cordillera

La Expo Ciencias y Matemáticas reunió a más de 500 niñas, niños y jóvenes de…

3 horas ago

Taller de reciclaje del Colegio Santa Cecilia transforma residuos domiciliarios en arte

Desde 2019, el Taller de Reciclaje y Arte promueve la creatividad y la conciencia ambiental…

3 horas ago

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

15 horas ago

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

15 horas ago

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

15 horas ago