Categories: Educación

97 mil estudiantes de enseñanza media del país son acompañados por el Programa PACE

Además, 6.500 estudiantes de la educación terciaria cuentan con el apoyo brindado por las 31 instituciones de Educación Superior adscritas a este programa, cuyos representantes se reunieron de forma virtual para analizar el impacto y las proyecciones de esta medida del MINEDUC.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los procesos de transición a la educación superior, la Red Nacional PACE reunió, por primera vez de forma virtual, a más de 500 profesionales de las 31 instituciones de educación superior adscritas al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), con el propósito de analizar sus proyecciones e impacto y, a la vez, intercambiar experiencias que derivan de su implementación a lo largo del territorio nacional.

“El PACE es un significativo programa, es una fuerza viva que transforma la educación superior chilena desde nuestras aulas, se conecta con los mejores talentos, democráticamente distribuidos en todos los colegios del país y, en especial, con aquellos que han tenido menos oportunidades; motivándolos e invitándolos a un viaje virtuoso de desarrollo personal y social”, indicó el Rector de la Universidad de La Serena, Nibaldo Avilés, anfitrión de la jornada.

Para analizar el impacto y las proyecciones del programa PACE, en el marco de una política pública que contribuya a disminuir las brechas de acceso a la educación superior, el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, comentó que “el PACE como programa ha sido tremendamente efectivo en términos de garantizar el acceso a la educación superior. Ver y escuchar las experiencias sin duda refuerza lo potente que es este programa junto a otras acciones que hemos emprendido en búsqueda de mayor equidad en la educación superior”.

Así, las instituciones de educación superior de todo el país, representadas por los más de 500 asistentes a la jornada, precisaron la importancia de generar procesos de transición a la educación superior. En ese sentido, el Jefe del Departamento de Fortalecimiento Institucional del MINEDUC, Martín Centeno, comentó que “hemos ido creciendo todos los años en cuanto a la cobertura. Hoy han pasado más de 15 mil estudiantes por la educación superior, beneficiados por el Programa PACE. En tanto, para 2020, el Programa cuenta con 95 mil estudiantes de 581 establecimientos educacionales, acompañados en la enseñanza media”.

Los debates de la jornada se articularon en torno a diversas mesas de trabajo, organizadas de acuerdo a tres componentes del Programa PACE: Preparación en la Enseñanza Media, Acompañamiento en la Educación Superior y Gestión Operativa.

Por su parte, la Directora Ejecutiva APRENDE PACE ULS, Viviana Romero, señaló que "es relevante poder reunirnos como programas de acceso y acompañamiento a nivel nacional, esto demuestra lo importante del trabajo colaborativo y de seguir contribuyendo a fortalecer el Programa PACE, con la finalidad de potenciar las acciones que apunten a mejorar la calidad y equidad en la educación".

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago