Categories: opinion

Copao: el tesoro endémico del norte del Chile

Daniela Soto
Académica Ingeniería en Administración Agroindustrial, UTEM

El copao, es el fruto de una cactácea endémica del norte de Chile, la cual a pesar de la escasez hídrica presente en la región se desarrolla sin problemas, siendo un alimento saludable y versátil.

Se caracteriza por presentar un alto contenido en agua, por ser una fuente natural de vitamina C, con un alto contenido en sodio y potasio, al mismo nivel que un plátano; aporta fibra dietética soluble, es baja en calorías y contiene compuestos antioxidantes. Este fruto es consumido principalmente como fruta o en preparaciones artesanales, como: mermeladas, helado, néctar, pulpa, aderezos, yogurt tipo americano y pie de copao. Por ende, es un fruto prometedor, con un gran potencial en el desarrollo de productos más industrializados pudiendo llegar incluso a nuevos mercados.

El único problema del copao, es su escaso conocimiento y valorización a nivel nacional, se trata de uno de los tesoros de nuestro chile, y no se le otorga la relevancia adecuada en comparación con otros frutos del país. Su principal ventaja es su metabolismo, ya que le permite captar el CO2 por la noche evitando la apertura estomática de día cuando la demanda evapotranspirativa es mayor, lo que minimiza la pérdida de humedad. Es esta característica, la que le permite sobrevivir en condiciones de escasez hídrica; siendo una potencial alternativa de cultivo para la agricultura chilena con un bajísimo impacto medioambiental. Por lo que, debemos mirar a nuestro alrededor, nuestro país presenta una diversidad de climas, tenemos el desierto más árido del mundo y existen plantas que pueden sobrevivir y generar frutos con un alto valor nutritivo, que pueden ser una alternativa real y concreta para la alimentación, no por nada se postula que las cáctaceas podrían llegar a ser las únicas plantas del fututo.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

5 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

23 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

23 horas ago