Categories: medioambiente

Se realizó primer diálogo digital para impulsar la acción climática entre las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana

Carolina Schmidt, Ministra del Medio AmbienteCarolina Schmidt, Ministra del Medio AmbienteEl martes 13 de octubre se realizó Re-acciona por el clima de la zona centro, el primero de cinco diálogos digitales, zona norte, centro, centro sur, sur y austral. En el evento estuvieron presentes autoridades locales y funcionarios técnicos los que presentaron y dialogaron sobre medidas e ideas concretas para reparar el planeta.

Estos espacios se enmarcan en el proyecto Re-acciona por el clima, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, Unión Europea y Festival Internacional de Innovación Social (fiiS), el cual se enfoca en la acción climática y consiste en el desarrollo de una serie de eventos y espacios de diálogo, comunicación y participación ciudadana orientados a promover la educación medioambiental, la acción por el clima, y las bases de discusión para el desarrollo de políticas territoriales, involucrando a la ciudadanía con la agenda y las ambiciones climáticas de Chile.

Este proyecto busca convocar a la ciudadanía e involucrar a diversos actores: mundo científico y académico, sector privado y emprendimiento, gremios y ONG ‘s, gobiernos locales y organizaciones comunitarias, junto a múltiples y diversas organizaciones de la sociedad civil, para construir, a través de aproximaciones colectivas, propositivas y colaborativas, una visión territorial local, y basada en la acción, para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.

El evento Re-acciona por el clima de la macrozona centro se realizó en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Consistió en un bloque de lanzamiento con autoridades presentes y luego en talleres en los que participaron funcionarios técnicos. El primer bloque se transmitió a través de conectamasfiis.com y el portal digital de radio Bío-Bío.

El encuentro contó con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien dio unas palabras motivacionales, con foco sobre la resiliencia y carbono neutralidad a largo plazo en Chile. "La crisis climática no está en cuarentena, es por eso que a pesar de la pandemia del COVID-19, y mientras otros países se inmovilizan y retroceden, Chile avanza con determinación impulsando la agenda climática medioambiental. Por eso iniciativas como Re-acciona por el clima nos ayudan a avanzar hacia un Chile más sustentable, inclusivo y resiliente al clima".

El embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Chile, León de la Torre Krais, comentó en el evento que “la UE ha hecho de la lucha contra el cambio climático una pieza angular de su actuación tanto interna como externa. Esta es la mayor responsabilidad y también oportunidad de nuestro tiempo. En este sentido compartimos con Chile la ambiciosa meta de lograr la carbono neutralidad al 2050”.

Por su parte, Gonzalo Muñoz, Champion de COP25, quien expuso sobre el empoderamiento ciudadano para la acción climática, agregó: “Estos espacios son un gran aporte a lo que hemos estado trabajando desde la COP25, en conjunto con la Unión Europea y el Ministerio del Medio Ambiente. Hoy, con este proyecto, queremos empoderar a la ciudadanía y a todos quienes se están movilizando por el clima, queremos ser un aporte a las generaciones futuras a través de la concientización y educación como pretende el proyecto Re-acciona por el clima”.

Nony Herzfeld, fundador de fiiS, dijo: “Queremos sumarlos a todos, que nadie quede fuera. Nos sentimos profundamente responsables de reparar nuestro planeta y hoy tenemos el desafío de articular a diferentes mundos para convertirlas en acciones transformadoras”.

La cita tuvo como expositora invitada a Esperanza Caro, Directora General de Desarrollo Sostenible, Financiación y Acción Exterior de Sevilla.

Los próximos eventos y actividades de Re-acciona por el clima serán informados a través de redes sociales @porelclima y en www.porelclima.cl donde además se podrá encontrar el registro del evento.

 

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Más de $630 millones renuevan el deporte en Tongoy y Andacollo

La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…

2 días ago

En La Serena parten Diálogos Ciudadanos sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES)

La actividad busca informar sobre la propuesta del Ejecutivo que está en proceso de discusión…

2 días ago

Inauguran tres proyectos de construcción y mejoramiento de espacios públicos en la comuna de Canela

Durante los últimos días se inauguraron tres importantes proyectos en la comuna de Canela, iniciativas…

2 días ago

Gobierno reabre proceso 2025 de postulación a patente minera rebajada para pequeña minería

El llamado es a postular antes del 12 de junio para que en un plazo…

2 días ago

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 días ago

Distrimar: Innovación sostenible en albacora y jibia conquista mercados globales con sello de calidad internacional

En el puerto de Coquimbo, una empresa local no solo está redefiniendo la manera de…

2 días ago