Categories: Educación

ULS y Sename realizan talleres para abordar las emociones de los niños durante la pandemia

Las actividades tienen como objetivo favorecer aprendizajes en niños, niñas y jóvenes en sistema residencial, durante la emergencia sanitaria.

Desde el mes de agosto, Sename y la Universidad de La Serena (ULS) se encuentran desarrollando un programa de intervención educativa para la mitigación del COVID-19 en residencias colaboradoras del servicio. La instancia tiene como objetivo formar y educar a trabajadores y equipos técnicos en el manejo adecuado de casos de coronavirus que puedan presentarse al interior de los centros.

En el marco de este trabajo continuo, esta semana se realizó la primera de varias actividades destinadas a niños, niñas y adolescentes en sistema de cuidado alternativo, con la finalidad de favorecer aprendizajes vinculados a la pandemia y a otros aspectos relacionados.

El taller “Primeros auxilios psicológicos para niños, niñas y adolescentes: Qué hago en caso de sentir angustia extrema”, se llevó a cabo de manera remota, en donde niños, niñas y jóvenes de distintas residencias pudieron manifestar sus sentimientos vinculados a la pandemia y al confinamiento que han debido sortear durante estos meses.

Para Susan Galdames, académica de la Escuela de Psicología y quien dictó el taller, el balance es positivo. “Fue un encuentro casi familiar, en donde se logró que cada uno de los niños, niñas y jóvenes sintiera que podía aportar, que se vieran en las cámaras. Incluso, me pareció sano que ellos trataran de ver quiénes eran los que estaban al otro lado de la pantalla. Desde ese punto de vista la actividad fue positiva, los niños se veían contentos y querían opinar. Creo que se logró instalar el mensaje que a todos nos está afectando la pandemia, que hemos sentido pena o rabia. Ese reconocimiento es importante”, destacó.

En ese mismo ámbito, el gestor intersectorial de salud del Sename, Rodrigo Mundaca, manifestó que: “la instancia fue bastante nutritiva, se pudieron compartir emociones, ideas e incluso gestos, que permiten descomprimir los climas y las consecuencias psicosociales del confinamiento prolongado que han debido vivir por un tema de seguridad y de salud los niños, niñas y jóvenes en contexto de residencia”.

Por el tipo de formato, esta actividad tuvo como foco a niños y niñas de 9 años en adelante. Ya en las próximas jornadas habrá posibilidad de incorporar a diversos rangos etarios.

La directora del Sename Coquimbo, Verónica Zárate, agradeció a la casa de estudios “por el apoyo y colaboración brindada, en especial por esta nueva iniciativa de talleres socioeducativos dirigidos a niños, niñas y adolescentes, en donde se les entregarán herramientas para la promoción y cuidado de su salud, que son claves para su bienestar y desarrollo”.

Esta actividad se desarrolla en el marco de una alianza de colaboración que surge desde la carrera de Enfermería ULS y que se extiende a otras carreras de la salud, con la finalidad de apoyar la labor de los equipos residenciales.

En este sentido, se han desarrollado una serie de talleres destinados a los trabajadores de residencias, se ha ampliado a la red Sename un curso en línea respecto al trabajo en contexto de covid-19, existiendo una planificación para el resto del año.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

21 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago