Categories: actualidad

Invitan a participar en ciclo de conversaciones en torno a la violencia de género

Las jornadas se enmarcan en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y la comunidad podrá interactuar directamente con cada una de las invitadas a través del canal de YouTube de la Coordinación de Bibliotecas Públicas en la región.

“Violencia contra la mujer: ¿Cómo reconocerla y abordarla?” se titula la primera jornada del ciclo de conversaciones a través del cual tres unidades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la Región de Coquimbo invitan a conversar, reflexionar y generar instancias que promuevan la prevención y erradicación de este tipo de violencia. El primer conversatorio se llevará a cabo el martes 3 de noviembre, a las 16:00 horas, y contará con la participación de Constanza Soto, profesional del Centro de la Mujer Liwen. La inscripción es gratuita a través de https://bit.ly/3on7xJC.

Según balances del Ministerio de la Mujer, desde que comenzó la pandemia, se ha registrado un aumento al menos del 70% en las llamadas de emergencia por casos de violencia contra mujeres. Sólo en la región, un 29,5 % de mujeres declaran haber sufrido violencia durante los últimos 12 meses, de acuerdo a cifras de la IV Encuesta de Violencia en el Ámbito Intrafamiliar y otros Espacios/Violencia Contra la Mujer, a cargo de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En este contexto, incorporar el enfoque de género al quehacer de las instituciones del Servicio del Patrimonio, contribuye a la superación de inequidades y de distintas formas de discriminación, simbólicas y materiales, que afectan a las mujeres y a otras poblaciones sexualmente diversas. Asimismo, apunta a promover una mayor equidad en el quehacer cultural de hombres y mujeres de las futuras generaciones.

Respecto al ciclo de conversaciones, la directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Valentina Orellana, afirma que el aislamiento sanitario que ha requerido la contención de la pandemia por COVID-19, “ha develado aún más en el mundo las brechas de género y generado una preocupante intensificación de la violencia hacia las mujeres. Hemos trabajado por ofrecer experiencias de encuentro que semana a semana contribuyan a superar las inequidades y abrir nuevas posibilidades, para que niñas y mujeres se sientan acompañadas, brindándoles un lugar seguro donde habitar, compartir y participar”.

El seremi de las Culturas, Francisco Varas, reconoció que “para nuestro Ministerio es fundamental incorporar el enfoque de género en nuestro quehacer diario, promoviendo la equidad y el respeto por los derechos humanos. Es importante que equiparemos la representatividad cultural entre hombres y mujeres en la generación de nuestros contenidos, y este ciclo de conversaciones va, justamente, en ese sentido. Esperamos poder colaborar en el fortalecimiento del ejercicio de derechos y deberes de las mujeres de nuestra sociedad, por medio de este tipo de iniciativas”.

En las dos primeras jornadas, que cuentan con el apoyo de profesionales de la Centro de la Mujer Liwen, se profundizará sobre los orígenes de la violencia de género, sus tipos y consecuencias, así como las trampas del amor romántico. Posterior a ello, se abordará la interpelación de nuestro rol como agentes de cambio: ¿qué hacer ante una situación de violencia?, ¿cómo entender y apoyar a una víctima?,  ¿de quién es la responsabilidad?, ¿qué la hace permanecer en una situación como esta?, ¿qué mecanismos se activan?, son sólo algunas de las interrogantes que formarán parte del panel.

Para finalizar este ciclo, el viernes 13 de noviembre, Irene de la Jara, encargada del área educativa de la Subdirección Nacional de Museos, dialogará sobre ideas, conductas y normas intergeneracionales que propician situaciones de violencia contra la mujer y cómo éstas se conjugan desde la infancia en el hogar y las instituciones que apoyan la crianza.

Para participar, puedes inscribirte a la primera jornada desde ya ingresando en el siguiente enlace: https://bit.ly/3on7xJC . Si deseas más información, puedes visitar las redes sociales de la Coordinación de Bibliotecas Públicas Región de Coquimbo, Biblioteca Regional Gabriela Mistral y Museo de Limarí.

Programa:

Martes 3 de noviembre

Violencia contra la mujer: ¿Cómo reconocerla y abordarla?

Panelista: Constanza Soto

Público objetivo: 14 a 29 años

Link Inscripción: https://bit.ly/3on7xJC

Plataforma: Canal de YouTube Coordinación de Bibliotecas Públicas – Región de Coquimbo.

Lunes 9 de noviembre

Redes de apoyo en situaciones de violencia contra la mujer: ¿Cómo ayudar a una persona afectada?

Panelista: Irene Ortiz / Constanza Soto.

Plataforma: Canal de YouTube Biblioteca Regional Gabriela Mistral.

Inscripciones: infogmistral@biblotecaspublicas.gob.cl

Viernes 13 de noviembre

Infancia libre de violencias: ¿Cómo deconstruimos patrones que violentan a la infancia?

Panelista: Irene de la Jara.

Link Inscripción: https://bit.ly/34B95rN  / Plataforma: Redes Sociales Museo de Limarí.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

21 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago