Categories: política y economía

Se mantienen medidas sanitarias y se reducen locales de votación para las primarias en la Región de Coquimbo

Hubo cambios en algunos recintos de sufragio, por lo que las autoridades llaman a revisar los datos electorales en consulta.servel.cl

Con las mismas medidas de sanitarias de prevención de COVID se desarrollarán las elecciones primarias este próximo 29 de noviembre para elegir los candidatos a Gobernador Regional y Alcalde. Sin embargo, habrá una variación respecto de la cantidad de locales, ya que se determinó que, en la región, se utilizarán 66 recintos, 32 menos que los usados para el Plebiscito Nacional.

Esta determinación se debe a que es un proceso que involucra a una menor cantidad de electores, pero de igual forma se escogieron recintos que cuentan con amplios espacios para poder asegurar el distanciamiento físico y que los aforos permitidos puedan cumplirse sin problemas.

A raíz de esto, el Vocero Regional de Gobierno, Ignacio Pinto, indicó que tomarán todas las medidas necesarias para que quienes participen lo hagan de forma segura y recordó que sigue siendo causal de excusa para ser vocal tener más de 60 años.

“La situación de COVID regional se ha estabilizado, por eso tenemos que mantener las recomendaciones para prevenir los contagios y las primarias no están exentas de esto. El Servel cuenta con las facultades para hacer este proceso seguro para todos, pero, también, necesitamos el compromiso de quienes participan”, detalló el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto.

Cabe recordar que en la elección del 29 de noviembre pueden votar los independientes y los integrantes de partidos políticos pertenecientes a los pactos que están inscritos para el proceso. En el caso de la zona, en la elección de candidato a Gobernador Regional participa el pacto Unidad Constituyente (integrado por el PPD, PS, DC, PR, Partido Progresista y Ciudadanos) y Chile Vamos. Asimismo, la única primaria de Alcalde que se dará en la región será en la comuna de Coquimbo.

EL DÍA DE LA ELECCIÓN. Como medida sanitaria para esta jornada se ha dispuesto que los vocales de mesa reciban un kit con elementos de protección, como mascarillas, escudos faciales, alcohol gel y desinfectantes, entre otros. Las cámaras secretas seguirán sin puertas y el horario de funcionamiento de las mesas será de las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde.

Para ejercer su derecho a sufragio, las personas deben llevar su cédula de identidad, la que puede estar vencida en un año a la fecha de la elección. Asimismo deben acudir con mascarilla y con un lápiz pasta azul para firmar el padrón electoral.

Adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad, y quienes requieran voto asistido tendrán preferencia de atención en las mesas.

“El día del Plebiscito Nacional vimos un comportamiento impecable de la ciudadanía, por lo que esperamos que para las primarias, los participantes tomen las mismas precauciones. El llamado es a planificarse y prepararse con antelación. Esto nos permitirá tener otro proceso seguro, donde democráticamente elijamos a quienes nos representen”, puntualizó el Vocero Regional, Ignacio Pinto.

Fechas claves

26 de noviembre Culmina el proceso de propaganda

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

5 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago