Categories: opinion

Aguinaldo en pandemia

Catalina Maluk Abusleme

Directora Escuela Economía y Negocios UCEN

En un año tremendamente complejo para nuestra economía, por los consabidos efectos de la pandemia y la crisis social que vive el país, a un mes de la Navidad el aguinaldo se ha transformado en un beneficio doblemente anhelado por los trabajadores.

Si bien el pago de aguinaldo es obligatorio para el sector público, en relación con el sector privado no hay legislación que lo consagre, no obstante se entiende que si se ha entregado en periodos anteriores, constituye, entonces, un derecho adquirido por los trabajadores y será obligatorio en la medida que sus montos estén pactados entre las empresas y sus sindicatos.

En el sector público, el aguinaldo de este año alcanzaría a casi 58 mil pesos para quienes tengan un sueldo líquido igual o inferior a 773 mil pesos, en tanto, para aquellos que perciban hasta 2 millones y medio, sería de un poco más de 30 mil pesos. Estos montos son referenciales para las empresas, por lo tanto, entre 30 mil y casi 60 mil pesos oscilaría el aguinaldo para los trabajadores.

Si tomamos en cuenta que ya en Fiestas Patrias disminuyó el número de empresas que entregó este beneficio, es posible que la tendencia se mantenga en Navidad lo que pone una razonable cuota de incertidumbre, sobre todo tomando en cuenta las discretas proyecciones de crecimiento para el país.

Más allá de su voluntariedad u obligatoriedad, el aguinaldo es importante porque permite, además de cierto alivio económico para los trabajadores, la profundización de lazos y la generación de un mejor clima laboral en la empresa. Es un gesto de empatía que no debiera peligrar, menos en pandemia.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: pandemiaUCEN

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago