Categories: comunas

Buscan incentivar la auto provisión de alimentos en familias vulnerables de la región

Se trata del programa Autoconsumo, que se enfoca en contribuir al fortalecimiento de hábitos de alimentación saludable en las familias vulnerables de la región de Coquimbo.

Hornos de barro, gallineros, mesas de cultivo, invernaderos, entre otros, son algunos de los insumos que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al FOSIS entregan a las familias beneficiarias del programa Autoconsumo, iniciativa que además contempla una serie de talleres relacionados a la alimentación saludable y como utilizar los recursos entregados para generar sus propios alimentos.

En la región de Coquimbo son 247 familias las que forman parte del programa en 2020, para las cuales se destinó una inversión de más de 149 millones de pesos entre insumos y capacitación.

Carolina Segovia reside en el sector de Altovalsol en la comuna de La Serena y fue parte del programa; al respecto señaló que “a mí y a mi familia nos ha servido bastante el programa Autoconsumo, con mi invernadero, cultivando nuestras mismas verduras, para la casa, nos ha ido super bien y hemos cultivado bastante. Además, de los hábitos alimenticios nos ha servido porque así no tenemos que estar comprando, nosotros mismos los cultivamos, los estamos limpiando y regando así que ha sido harto el cambio”.

Sobre la iniciativa, El Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, recalcó que “Carolina, al igual que cerca de 8 mil familias a nivel nacional, participa de este programa Autoconsumo, ella ya terminó su participación y fue beneficiada con la construcción de un invernadero, además, participó de talleres. Lo importante del apoyo que recibió Carolina es que fue parte del sistema de protección social; ella ingresó al Subsistema Seguridades y Oportunidades, un programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que tiene por objeto el poder contribuir de manera integral a cada una de las familias y esta es una de las variables en la cual se le apoyó que es la auto provisión de alimentos”.

En la misma línea, la Directora Regional del FOSIS, Loreto Molina, sostuvo que “lo que busca el programa Autoconsumo es que las personas puedan mejorar la ingesta de los productos, de sus alimentos y que también puedan generar un ahorro dado que se produce esta alimentación en su hogar, así muchas personas que han participado en este programa han ido generando emprendimientos con la misma producción que se genera así que estamos muy contentos con los resultados del programa”.

El objetivo del programa autoconsumo es contribuir a la adquisición y fortalecimiento de hábitos de alimentación y estilos de vida saludables, a través de la auto provisión de alimentos que complementen las necesidades alimentarias de las familias, mejorando las condiciones de vida de los beneficiados.

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, apuntó que “el programa Autoconsumo es del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, apoyado por el FOSIS, hoy estamos visitando un invernadero; un trabajo que se hace a través del programa Autoconsumo, que está enfocado en ayudar a las familias, donde la gente crea sus propias metodologías de trabajo para poder alimentarse y que mejor también, enfocarlo a través de la alimentación saludable.”

En cuanto a los talleres, se realizan con el fin de fortalecer las competencias que permitan a las familias implementar adecuadamente sus iniciativas de producción familiar y enseñarles que con la auto provisión de alimentos pueden colaborar con la economía familiar al reducir los gastos relacionados a la alimentación.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago