Categories: comunas

Subsecretario del Trabajo Fernando Arab llegó hasta la Región de Coquimbo para promover los planes laborales impulsados por el Gobierno

Acompañado del Seremi regional, Matías Villalobos, el Subsecretario del Trabajo, visitó las ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle, donde se interiorizó de la realidad laboral de diversos sectores frente a la pandemia.

La autoridad nacional comenzó su visita a la cuarta región visitando la obra de construcción “Faldeos de la Florida” ubicada en la ciudad de La Serena, donde se reunió y compartió experiencias tanto con los trabajadores de la obra como con los representantes del empleador, oportunidad en la cual destacó los beneficios del Plan de Subsidio al Empleo. En la instancia, el subsecretario Arab destacó que en dicha empresa -Habita-, son ya 70 los colaboradores beneficiados por el subsidio al empleo, 36 de ellos por la modalidad “Regresa” y 34 “Contrata”.

El Subsecretario Arab aprovechó la oportunidad para dar a conocer las cifras regionales de uso del subsidio al empleo, al señalar que “en la región de Coquimbo ya son 1.450 las empresas beneficiadas con el subsidio, postulando a 6.487 trabajadores -1.892 por la línea “regresa” y 4.595 por la línea “contrata-, lo que sin duda constituye una buena noticia que nos alienta a seguir avanzando en la senda de recuperación de los puestos de trabajo perdidos por motivo de la pandemia”.

Durante la tarde se trasladó hasta el Casino Enjoy de Coquimbo, donde realizó el lanzamiento de la Ficha Paso a Paso Laboral para el sector de los Casinos, hoja de ruta que contiene todas las medidas de seguridad y salud en el trabajo que deben cumplirse para un reintegro seguro de los trabajadores a sus labores, oportunidad en la cual aprovechó a destacar el acuerdo de colaboración suscrito entre la empresa y sus trabajadores, en que, a través del diálogo social, acordaron una serie de materias en beneficio directo tanto de los trabajadores como ex trabajadores de la empresa. Al respecto, la autoridad nacional destacó que “este tipo de acuerdos de colaboración, basados en el diálogo social, resultan fundamentales para generar no solo organizaciones laborales más justas, sino que también, para que podamos retomar las confianzas y construir, entre todos, un mejor país”.

Por su parte, el Seremi regional Matías Villalobos, destacó, “hemos asumido el desafío de llegar a todos los rincones de nuestra región dando conocer los detalles del plan Paso a Paso Laboral de manera de contar con un retorno seguro a los lugares de trabajo resguardando siempre la salud y seguridad de los trabajadores, minimizando los riesgos de contagios de Covid-19 en un contexto laboral”.

Hoy viernes el recorrido continuó en la ciudad de Ovalle, donde las autoridades visitaron el Frigorífico ZC con el objeto de conocer la inversión generada en la zona y el aporte a la empleabilidad que realiza el sector agrícola en la provincia del Limarí, quienes se preparan para afrontar la temporada estival de uva de mesa y cítricos. El proyecto, de origen local, contempla una inversión de 18 millones de dólares según señalaron sus propietarios.

La agenda finalizó en la ciudad de Ovalle, con una reunión entre el Subsecretario Arab y un grupo de emprendedoras de la provincia del Limarí, oportunidad en la cual la autoridad nacional les dio a conocer los diversos cursos gratuitos y online que, a través del Sence, pueden utilizar para mejorar sus emprendimientos. Actualmente se encuentran disponibles 63 cursos en línea de libre acceso en SENCE.CL en temáticas de Tecnología de la Información, Emprendimiento y Habilidades para el Siglo XXI, entre otras.

A este respecto, el subsecretario Arab señaló que “entregar herramientas a nuestros emprendedores resulta fundamental y hoy queremos hacerlo a través del SENCE, en que con cursos gratuitos y completamente online se otorgan competencias que son claves para el desarrollo de negocios en el mundo actual, donde la tecnología cobra un papel fundamental. Queremos que las emprendedoras del Limarí tengan todas las herramientas para que sus negocios den frutos”, sentenció la autoridad.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago