Categories: sin categoría

¿Cómo enfrentar las fiestas de fin de año en ‘modo pandemia’?

En vista de que toda la Región Metropolitana retrocedió a la fase 2, crece la incertidumbre sobre estas celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

El Covid-19 ha transformado todo: desde la forma en que trabajamos hasta cómo nos relacionamos entre nosotros. El encierro, la imposibilidad de viajar con libertad, el uso de mascarillas y de alcohol gel y la distancia social definitivamente nos ha cambiado la vida. Así, tanto las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en medio de una pandemia, será otro de los momentos complejos que deberemos enfrentar. Sobre todo, ante el anuncio —por parte del gobierno— de una inminente “segunda ola” este verano.

Entonces, ¿cómo festejar estas fechas especiales de fin de año en modo pandemia? Sofía Fiedler, psicóloga de PsicologiaChile.cl, recomienda celebrar de forma íntima, con el grupo familiar más cercano. “Tal vez no nos podamos reunir todos, como otros años, pero esto no significa que no podamos festejar de una forma distinta. Podemos verlo como una oportunidad para volver al origen y retomar el significado principal de estas fiestas, que es el cariño y la unión. Bajar el consumismo, volver a lo esencial y festejar nuestra salud. Quienes hayan sufrido pérdidas significativas, pueden recordar estos días los momentos buenos junto con quienes ya no están, y tomar conciencia de que lo más esencial es el amor, la salud y el bienestar de nosotros y las personas que amamos”, explica la especialista.

Mientras la Navidad es una fecha más orientada a los niños, el año nuevo tiene para los jóvenes y adultos un componente de fiesta, algo que este año estará marcado por el toque de queda. “Sabemos que es una fiesta prolongada durante la noche, por lo que esta restricción nos obliga a cambiar esta tradición, lo que puede producir desanimo en las personas. Sin embargo, tal vez pueda ser una oportunidad de ver este año que viene con un significado distinto, donde la consigna sea cuidarnos”, agrega la psicóloga de PsicologíaChile.cl.

¿Y qué pasará con los abrazos? La experta reconoce los chilenos somos muy de piel y el no poder abrazar a la familia será un problema. “El llamado acá es entender que, por un año, es mejor buscar otro medio para celebrar sin tanto contacto físico. Debemos entender que el virus sigue entre nosotros y un abrazo hoy, podría ser una despedida mañana”.

Sobre la “segunda ola”, el llamado de la profesional es a no descuidarnos. Fiedler comenta que “es impresionante ver cómo la gente está saliendo cada vez más a la calle, dejando de lado las medidas. Existe un relajo visible sobre el virus y esto se puede deber a dos cosas: primero, que la gente está cansada del encierro y está volviendo al individualismo de pensar en uno mismo por sobre las consecuencias que trae no tomar en cuenta el virus; segundo, por el doble mensaje que vemos sobre el virus en medios de comunicación y las medidas de la autoridad, por ejemplo, nos piden que nos cuidemos, pero se abren las fronteras; nos piden que no nos juntemos, pero abren restoranes y amplían la cantidad de personas que se pueden reunir. A esta altura, sentimos que el virus ya es parte de nuestra vida, normalizando las muertes y contagios por covid a diario, lo cual es muy peligroso”, concluye Sofía Fiedler, especialista de PsicologiaChile.cl.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago