Categories: opinion

Los temas que de verdad interesan en la ONU

Samuel Fernández Illanes
Académico Facultad de Derecho, UCEN

Todos los fines de año, por tres meses, se convoca la Asamblea General de las Naciones Unidas en su sede de Nueva York. A pesar de las condiciones particulares en pandemia, esta vez las Comisiones que la componen, han celebrado sus sesiones por vía remota. Incluso se aprobó un nuevo sistema de votaciones que la contempla. Es tal vez, el momento internacional más importante donde los 193 Estados Miembros del Organismo, discuten los casi 200 asuntos del temario y adoptan instrumentos, jurídicamente meras recomendaciones, pero que comprometen la acción exterior de los países, y en oportunidades, si se cumplen los requisitos de configurar una Costumbre Internacional, dichas recomendaciones pasan a ser obligatorias. Cada delegación actúa según sus instrucciones de política exterior, y cuidadosamente aprueba, rechaza, o se abstiene en las votaciones respectivas.

No obstante, la mayoría de las discusiones e instrumentos adoptados, salvo que representen un gran impacto mediático, casi se desconocen y no son recogidos por los medios de prensa, y aún menos figuran en titulares, desplazados por aquellos que todos conocemos y que constituyen los encabezados de nuestra televisión, diarios o radios, de mayor impacto, sin relación con su importancia objetiva, y más acordes con las líneas editoriales que se busca priorizar. Los medios digitales, tienen una dinámica propia, y no siempre conectan con las noticias, sino mucho más, con las opiniones y sentimientos personales.

Entre los asuntos analizados o decididos por la Asamblea General en su Primera Comisión, hasta ahora, destacan algunos sobre seguridad, como ilegalidad de ocupación de los territorios palestinos; seguridad humana y cultura de la paz; el Golán sirio; y los acuerdos entre Israel y Bahrein, Sudán, y Emiratos Árabes, impulsados por EEUU y rechazados por una amplia mayoría. Igualmente, el desarme y seguridad contra armas químicas y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (con el voto contrario de Rusia, China; Corea del Norte y Siria, ¿significativos verdad?). Temas tradicionales sobre: el Establecimiento de zonas no nucleares en Medio Oriente; desarme general y completo; militarización de Crimea, y Sebastopòl; día internacional el 27 de diciembre de Preparación para las Epidemias; pesca sostenible, aunque China esté depredando los mares, incluso frente a Chile; y prevención de conflictos armados.

Juzgue el lector si son los temas que más urgen al mundo. Posiblemente la ONU no está debidamente conectada con ellos, aunque sean importantes.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago