Comienza el 2° Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine” con máximos expertos en cine para las infancias de Latinoamérica y el mundo

La actividad inaugural estará a cargo de la especialista mundial Dra. Maya Goetz, Directora del Prix Jeunesse Internacional (Münnich, Alemania), autora de 14 libros y 240 artículos sobre niñez y televisión.

El Seminario que se llevará a cabo entre el 5 y el 29 de enero es posible gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

Eminencias del mundo del cine y la televisión para las infancias se encontrarán virtualmente del 5 al 29 de enero en el 2° Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine” evento formativo online organizado por la Corporación Cultural Ojo de Pescado, la misma que hace 9 años realiza el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado. Este Seminario es posible gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Esta instancia cuenta con Clases Magistrales de destacados expositores de Argentina, Brasil, Países Bajos y Alemania, quienes entregarán visiones diversas sobre el quehacer internacional respecto a la industria cinematográfica y los contenidos para niños y niñas. Una de las conferencistas, será la experta en televisión infantil Maya Goetz, directora de la prestigiosa Prix Jeunesse Internacional Foundation, autora de más de 240 estudios y 15 libros sobre audiovisual para infancias, calidad y estereotipos de género, quien expondrá en torno a los criterios de calidad para estas audiencias activas y poderosas. También dictarán charlas Beth Carmona (Brasil), presidenta de Midiativa y directora de contenidos de Singular, Arquitectura de Medios, Brasil y del Prix Jeunesse Iberoamericano; Margret Albers (Alemania), presidenta de la Asociación Europea de Cine Infantil (ECFA); y Aldana Duhalde (Argentina) y Jan-Willem Bult (Países Bajos), impulsores de la fundación “Children in the centre”.

Esta versión del Seminario no sólo será un polo de desarrollo audiovisual para las infancias en el ámbito de la formación y capacitación, sino que también de debate con la comunidad, generando instancias de diálogo diversas a través de 8 foros ciudadanos abiertos y sin inscripción previa, para conversar sobre los derechos comunicacionales de niños, niñas y jóvenes. Los foros profundizarán en temáticas como Televisión Pública e infancia, medio cinematográfico e infancia, producción audiovisual colaborativa con niños y niñas y el ciclo: “La Infancia Opina”. Este último es muy relevante ya que se trata de encuentros de niños y niñas con realizadores para hablar sobre series de TV infantiles chilenas que han tenido un reconocido éxito a nivel nacional y latinoamericano. Las series sobre las cuáles se conversarán son: “Puerto Papel” de la productora Zumbástico; “Pichintún” de CNTV Infantil y “Petit” de Pájaro.

Alejandra Fritis, directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado señaló: “en Ojo de Pescado, durante nuestros 9 años de existencia, hemos constatado las diversas carencias de contenidos audiovisuales para la infancia en nuestro país y Latinoamérica, y también el inmenso interés de niños, niñas, familias y comunidades escolares por ver cine y televisión en formatos, con estéticas y temáticas diferentes a la oferta habitual, que consideren a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, y que contribuyan a su formación integral como seres humanos. Dicho eso, nos hemos dado cuenta también que los y las profesionales de las comunicaciones, el cine, la televisión y la educación de Chile y el continente, están muy interesados en desarrollar contenidos audiovisuales para las infancias de nuestros territorios, pero escasamente encuentran instancias formativas que les permitan profundizar en estas áreas tan específicas de la producción. Ésas son las motivaciones para crear y seguir haciendo el Seminario “La Infancia quiere Cine”, una instancia de formación y reflexión única en nuestro continente en torno a las infancias, el cine, la televisión y los medios audiovisuales”.

El primer Foro de Televisión Pública e infancia se realizará el 12 de enero a las 19:00 hrs. y expondrá las experiencias de señales dedicadas a la niñez en América Latina. Tendrá la participación de Cielo Salviolo, directora de Paka Paka (Argentina); Claudia Walls, directora del Canal Once Niñas y Niños (México); Noelia Merino, creadora de la franja Tatuka (El Salvador); Edna Katerina Moreno, productora de contenidos de Eureka, de Canal Capital (Colombia) y Federico Schwalb, director general del Canal IPE (Perú).

Luego, el 13 de enero a las 19:00 hrs. indagaremos en nuestro territorio el desafío de implementar una Televisión Pública que incluya a la infancia en el centro de su quehacer con invitados como Nayra Ilic del Comité de Defensa de la TV Pública; Camilo Morales Retamal, Coordinador Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; Danilo Ahumada, presidente del Colegio de Periodistas, y Rosemary Ramos, directora de la Agencia de noticias Foco social, especializada en niñez y adolescencia.  Este foro tendrá un especial énfasis en el  contexto de transformación social y político que estamos viviendo de cara a la Nueva Constitución, como por ejemplo, la relevancia de incluir el Derecho a la Comunicación.

El 19 y 21 de enero a las 12:00 hrs. se realizarán los Foros sobre Producción y Circulación de Contenidos Audiovisuales para la infancia en Chile con participación de gremios audiovisuales, festivales y exhibidores de cine de nuestro país. La última semana de enero, los días 26, 27 y 28 a las 12:00 hrs. se llevarán a cabo los Foros “La Infancia Opina”, encuentro de niños y niñas con realizadores y el 27 de enero a las 19:00 hrs. el Foro “La unión nos hace fuertes: producción audiovisual colaborativa con niños y niñas”, todos transmitidos por el Facebook Live Festival Ojo de Pescado.

Finalmente, los talleres del Seminario, que repletaron sus cupos, serán impartidos por destacados especialistas como Nadia González Dávila (México), guionista de teatro, cine y TV; Valerio Fuenzalida (Chile), premio a la Trayectoria del Consejo Nacional de Televisión y profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Nicolás Zalcman, Carolina Masci (Argentina) y Valeria Dotro (Argentina) pertenecientes a LatinLab; y Sandra Téllez (Colombia) creadora de Mi Señal Colombia y pionera en las señales infantiles de Latinoamérica. Todos ellos, compartirán sus estrategias para abordar los procesos creativos de escritura de cine y televisión, criterios de calidad, producción audiovisual, desarrollo de proyectos, entre otras materias.

Conoce toda la programación del 2° Seminario internacional la Infancia Quiere Cine que organiza la Corporación Cultural Ojo de Pescado con la convicción de que la infancia quiere y necesita cine pertinente para sus edades, contextos culturales e identidades diversas y que estos contenidos son esenciales para garantizar sus derechos fundamentales, especialmente participar de la vida artística y cultural, ejerciendo su derecho a la comunicación y expresión.

Descubre el calendario del 2° Seminario “La Infancia Quiere Cine” aquí: https://ojodepescado.cl/2o-seminario/calendario-seminario/

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

5 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

15 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

4 días ago