Ministerio de las Culturas lanza curso de Internet de las Cosas

Desde el 4 de enero, en el sitio web de “Jóvenes Programadores” (www.jovenesprogramadores.cl), se abritán las inscripciones para este nuevo curso online, gratuito y sin requisitos previos. Su objetivo es entregar conocimientos esenciales para comprender qué es el Internet de las Cosas, cómo se originó y cómo ha ido evolucionando.

Hoy en día vivimos en un mundo donde hay más objetos conectados con Internet. Somos parte de una revolución en la que las relaciones entre personas y las cosas han cambiado. Un despertador puede estar coordinado con la cafetera, televisor y ayudan a una tarea tan cotidiana como levantarse, facilitando nuestro quehacer diario. Esa, es la promesa del Internet de las Cosas, un nuevo paradigma que con base a esta simple idea, ha ido ampliando el espectro de soluciones tecnológicas, a nivel de nuestros hogares, de nuestros servicios básicos, o la organización de ciudades completas.

Para entender esta revolución digital es importante conocer su origen y de qué se trata, es por esto que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la plataforma www.jovenesprogramadores.cl del Programa BiblioRedes, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ha creado el curso “Internet de las Cosas”.

Quienes participen podrán obtener los conocimientos esenciales para comprender el Internet de las Cosas (Internet of Things, o conocido por sus siglas en inglés IoT), cómo ha ido evolucionando y cómo está tomando fuerza en sectores como el hogar y las ciudades.

“En Jóvenes Programadores, nuestra misión es promover el pensamiento lógico y acercar a la ciudadanía a las nuevas tecnologías de la información. En este contexto, hemos desarrollado tres nuevos cursos de formación general, “Ciberseguridad ciudadana: Autocuidado para el siglo XXI”, “Inteligencia Artificial” e “Internet de las Cosas”, este último siendo especialmente útil para todos y todas, ya que este nuevo paradigma combina la programación y automatización con la cotidianidad”, explica Carlos Maillet, Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Además, Jóvenes Programadores, cuenta con 23 cursos adicionales de formación general y programación, para aprender de manera online y gratuita desde el hogar, sin requisitos previos ni límite de edad. Cuenta con certificación respaldada por BiblioRedes y el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia, CREAD.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

1 hora ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago