Categories: actualidad

Vocero Regional: “Nos preocupa la baja percepción de riesgo que tienen las personas sobre el virus”

El Seremi, Ignacio Pinto, reconoció que enfrentar “fatiga pandémica” es uno de los desafíos que tiene el Gobierno para buscar bajar casos de COVID

Tras diez meses, desde que se reportara el primer caso de coronavirus en la Región de Coquimbo, los índices contagio están lejos de disminuir y, por ello, se determinó que toda la zona pasara a fase de Preparación, como una señal de alerta. Una situación que, a juicio de las autoridades, se debe, en gran medida, a un relajo en las medidas de prevención de la enfermedad.

Para la Organización Mundial de la Salud está “desmotivación” por seguir las recomendaciones se debería a la “fatiga pandémica”, que es una respuesta natural y esperada a una crisis de salud prolongada y cuya gravedad ha obligado a implementar medidas restrictivas que han tenido un fuerte impacto en todas las personas, incluso en aquellas que no se han visto afectadas de forma directa.

Esto es justamente lo que está enfrentando el Gobierno con los cambios que se están efectuando en el Plan Paso a Paso. Así lo señaló el Vocero Regional, Ignacio Pinto, quién indicó que con esta actualización se busca reforzar el uso de las medidas de prevención.

“Nos preocupa la baja percepción de riesgo que, ahora, tienen las personas sobre el virus. Sabemos que esto pasa por la extensión e incertidumbre que hay respecto al término de la pandemia, pero esta situación solo contribuye a que los contagios se incrementen. Por eso, estamos trabajando en medidas que nos permitan llegar efectivamente a la gente, que entiendan que cuidarse también es proteger a los demás. Que más allá de una responsabilidad individual hay un compromiso colectivo con mi comunidad”, expresó el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto.

CAMBIO DE ESTRATEGIA. Para hacer frente a la nueva situación que vive la región, el Intendente Pablo Herman se encuentra liderando una serie de acciones para implementar medidas que puedan tener una mejor llegada, tanto con las personas de la zona, como con los turistas.

Es así, como instruyó la apertura de un Comité de Crisis extraordinario a los medios de prensa y la comunidad. En la oportunidad, se dio cuenta de la situación de contagios, cómo se prepara la red asistencial para la segunda ola, los procesos de fiscalización que se están llevando a cabo para verificar el cumplimiento de las disposiciones del Plan Paso a Paso y las nuevas disposiciones que se aplicarán dentro de esta semana.

“Estamos trabajando para que la región sea segura para nuestra gente y para los visitantes. La pandemia no es solo una crisis sanitaria, también es social y económica, y en ese entendido no es contradictorio que haya un permiso de vacaciones, que ayude a la salud mental de las personas y que también sea un aporte para el rubro del turismo. La misma OMS dice que debemos promover que las personas hagan su vida normal, pero sin olvidar que por lo menos por dos años más debemos mantenernos en ‘Modo COVID’ y con las medidas de prevención que corresponden” explicó el Vocero de Gobierno, Ignacio Pinto.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

4 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

21 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

22 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

22 horas ago