Categories: Educación

Universidad Central implementa salas híbridas para sus estudiantes

Con el uso de tecnologías de última generación la institución dispondrá de estas modalidades para que sus alumnos y alumnas puedan participar en clases de forma presencial o vía remota.

Tras meses de preparación, la Universidad Central dio inicio a la implementación de salas híbridas para recibir a sus estudiantes durante el primer semestre 2021. El uso de tecnología de última generación permitirá realizar clases mixtas de forma presencial y vía remota.

Juan Pablo Prieto, Vicerrector Académico UCEN, explicó el objetivo para realizar esta inversión. “La larga experiencia online que han vivido nuestros centralinos durante el 2020 producto de la pandemia y que se mantendrá, por lo menos durante el primer semestre 2021, nos ha presentado la necesidad de buscar soluciones enfocadas principalmente en los alumnos y alumnas que cursaron primer año y en los nuevos estudiantes que ingresarán en marzo. Ellos no han podido vivir la experiencia universitaria y por eso les daremos prioridad para que puedan conocerla. De todas formas, con el tiempo, es una instancia que buscamos poner a disposición de todos nuestros jóvenes”.

La autoridad centralina agregó que “la presencialidad no será obligatoria, pero sí estará a disposición de quienes quieran y puedan desarrollarla. Conocer a los profesores y generar redes con compañeros es un elemento importante para el proceso de enseñanza y por ello hemos realizado el esfuerzo para que esté a disposición de nuestra comunidad, siempre velando por respetar las medidas sanitarias que determinen las autoridades”.

Por su parte, Igor Ávila, Director de Tecnologías de la Información UCEN, explicó que “se adaptarán diferentes salas de clases mixtas en las cuales se contará con cámaras y equipos para disponer de una experiencia de clase equivalente tanto para los estudiantes presenciales, como para aquellos que estén conectados en forma remota, enfocándose en la simplicidad de uso y una adecuada entrega de los contenidos y de interacción entre el profesor y el estudiante”.

El experto asegura que esta modalidad potencia tres claves; imagen, sonido e interacción, a través de distintos tipos de dispositivos, ocupando la aplicación Microsoft Teams. “Es fundamental incorporar tecnologías que se puedan adaptar a las diferentes realidades de conexión de nuestros estudiantes”, aseguró Ávila.

Prensa

Recent Posts

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

7 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago