Categories: Educación

Universidad Central implementa salas híbridas para sus estudiantes

Con el uso de tecnologías de última generación la institución dispondrá de estas modalidades para que sus alumnos y alumnas puedan participar en clases de forma presencial o vía remota.

Tras meses de preparación, la Universidad Central dio inicio a la implementación de salas híbridas para recibir a sus estudiantes durante el primer semestre 2021. El uso de tecnología de última generación permitirá realizar clases mixtas de forma presencial y vía remota.

Juan Pablo Prieto, Vicerrector Académico UCEN, explicó el objetivo para realizar esta inversión. “La larga experiencia online que han vivido nuestros centralinos durante el 2020 producto de la pandemia y que se mantendrá, por lo menos durante el primer semestre 2021, nos ha presentado la necesidad de buscar soluciones enfocadas principalmente en los alumnos y alumnas que cursaron primer año y en los nuevos estudiantes que ingresarán en marzo. Ellos no han podido vivir la experiencia universitaria y por eso les daremos prioridad para que puedan conocerla. De todas formas, con el tiempo, es una instancia que buscamos poner a disposición de todos nuestros jóvenes”.

La autoridad centralina agregó que “la presencialidad no será obligatoria, pero sí estará a disposición de quienes quieran y puedan desarrollarla. Conocer a los profesores y generar redes con compañeros es un elemento importante para el proceso de enseñanza y por ello hemos realizado el esfuerzo para que esté a disposición de nuestra comunidad, siempre velando por respetar las medidas sanitarias que determinen las autoridades”.

Por su parte, Igor Ávila, Director de Tecnologías de la Información UCEN, explicó que “se adaptarán diferentes salas de clases mixtas en las cuales se contará con cámaras y equipos para disponer de una experiencia de clase equivalente tanto para los estudiantes presenciales, como para aquellos que estén conectados en forma remota, enfocándose en la simplicidad de uso y una adecuada entrega de los contenidos y de interacción entre el profesor y el estudiante”.

El experto asegura que esta modalidad potencia tres claves; imagen, sonido e interacción, a través de distintos tipos de dispositivos, ocupando la aplicación Microsoft Teams. “Es fundamental incorporar tecnologías que se puedan adaptar a las diferentes realidades de conexión de nuestros estudiantes”, aseguró Ávila.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

10 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago