Categories: Sociedad

Fundación Descúbreme lanza Kit de herramientas para promover inclusión laboral

Se trata del tercer volumen de una serie de documentos que impulsa Fundación Descúbreme, que para esta edición, contó con el patrocinio de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), El Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS).

La pandemia ha impactado el mundo del trabajo y las empresas han tenido que desarrollar una serie de estrategias y procedimientos para adaptarse a este contexto. En este escenario, Fundación Descúbreme desarrolló un kit de herramientas que busca entregar lineamientos claros para realizar procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad que sean exitosos y sostenibles, poniendo el foco en las instancias de inducción.

Este tercer volumen presenta seis recomendaciones para asegurar que tanto los programas de inducción presencial como remotos, implementados por las áreas de recursos humanos, sean accesibles para la diversidad de colaboradores presentes en las distintas organizaciones.

A continuación, se resumen las seis recomendaciones para poder implementar programas de inducción inclusivos:

1. Compromiso con la diversidad e inclusión: corresponde a la experiencia e interés de la empresa por formar una cultura organizacional que respete y valore la diversidad.

2. Espacios de confianza para conversar sobre discapacidad: se recomienda que los equipos de trabajo dispongan espacios de confianza y apoyo para los nuevos colaboradores.

3. Accesibilidad de la infraestructura e información: esto se puede lograr mediante la implementación de diferentes medidas como contar con rampas y salones accesibles, agregarles subtítulos a las presentaciones, traspasar la documentación y manuales a formato de lectura fácil y contar con lengua de señas.

4. Realización de ajustes razonables o adaptaciones: los empleadores tienen la responsabilidad de realizar cualquier ajuste razonable relacionado con el trabajo de un colaborador con discapacidad, lo que incluye altura de los escritorios, ajustes en las funciones del cargo, flexibilización horaria, entre otros.

5. Promover las mentorías o colaboración entre compañeros: los equipos de trabajo pueden apoyar el proceso de inducción al demostrar cómo hacer las tareas, dando instrucciones y comentarios claros, explicando las reglas formales e informales de la empresa y fomentando la participación en diferentes actividades.

6. Mecanismos de evaluación y seguimiento: es importante disponer de espacios en los cuales los nuevos colaboradores puedan conocer su desempeño en el puesto de trabajo y crear un plan de trabajo para mejorar las áreas a reforzar.

Para mayor información visite el documento completo en el siguiente link: http://www.descubreme.cl/wp-content/uploads/2021/01/Kit-de-Educaci%C3%B3n-Inclusiva-Vol.-III-1.pdf

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

32 minutos ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

15 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

19 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

19 horas ago