Categories: política y economía

Cuota chilena del jurel para 2021 crece en 15% y llega a 504 mil toneladas

La cuota chilena de captura de jurel en el Pacífico Sur para el año en curso creció en un 15% y llegó a un total de 504,8 mil toneladas, frente a las 439 mil disponibles en 2020.

La asignación se concretó en el último ciclo de sesiones de la OROP PS, organización multilateral que administra la actividad pesquera en el Pacífico Sur.

Igual que Chile, los demás países que capturan jurel en esa zona del Pacífico vieron incrementarse sus respectivas cuotas en un 15%.

De ese modo, la asignación global del recurso dispuesta por la OROP PS en 2021 para todo el Pacífico sur llegó a 782 mil toneladas, en comparación con las 680 mil del año anterior.

Para decidir el incremento, la entidad multilateral tomó en cuenta que el jurel sigue recuperándose, tal como ha venido sucediendo en los últimos años.

La cuota chilena representa el 64,56% de la asignación total de este recurso para los países que integran la OROP-PS.

En las recientes sesiones de la entidad multilateral, que se extendieron entre el 26 de enero y el 5 de febrero, la delegación chilena fue encabezada por el jefe de la división de Administración Pesquera de Subpesca, Mauro Urbina, junto a Karin Mundnich (jefa alterna del equipo).

La delegación estuvo integrada igualmente por especialistas de Sernapesca, Directemar e IFOP, así como representantes del ámbito pesquero y científico.

Además del alza del 15% en la cuota de jurel, en la reunión se acreditó un programa chileno de observadores científicos, lo que dejó al país en una posición homologable a la de Australia y Nueva Zelanda, en ese plano.

Los miembros de la OROP-PS aprobaron igualmente mejoras introducidas por Chile en materia de medidas de inspección en puerto de buques pesqueros extranjeros, y un procedimiento para pescas de tipo exploratorio.

Además, Karin Mundnich, de la unidad Internacional de Subpesca, fue elegida vicepresidenta del comité de administración y finanzas de la entidad, por los próximos dos años.

Adicionalmente, el chileno Osvaldo Urrutia culminó su período de cuatro años como presidente de la OROP-PS, y recibió las felicitaciones de los representantes de los países miembros. En su reemplazo fue escogido Luis Molledo, de la Unión Europea.

Chile fue uno de los estados que promovió en su momento la creación de este foro multilateral, precisamente para salvaguardar el jurel, que en una época estuvo sobreexplotado, debido a la ausencia de una regulación como la actual.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago