Categories: actualidad

Operación Manto Verde: PDI desbarata organización criminal por tráfico de cannabis entre Punitaqui y La Florida

7 detenidos, más de 13 millones de pesos en efectivo y 61 kilos de cannabis procesada, y 4.050 plantas en crecimiento, son parte de la incautación de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de La Serena.

Cinco meses de investigación concluyeron con la desarticulación de una banda criminal que funcionaba de manera organizada para el cultivo, producción y comercialización de cannabis entre las regiones de Coquimbo y Metropolitana.

“Esta es una estructura compuesta por un líder de la organización, con brazos operativos para la seguridad y custodia de las plantaciones, reclutamiento de personal como temporeros de cannabis, transportar la droga y distribuirla hasta la región Metropolitana”, informó el comisario Miguel Cabezas, Jefe de la Brigada Antinarcóticos de La Serena.

Tras la labor de análisis criminal e inteligencia policial, la Operación “Manto Verde” de la PDI, pudo establecer que un sujeto en un taxi colectivo operaba como “punta de lanza” para evitar los controles, incluso sanitarios, en la ruta de distribución de cannabis procesada entre el sector de San Pedro de Quiles, y la comuna de La Florida en la región Metropolitana.

“En esta exitosa investigación, tenemos 7 detenidos, entre ellos una mujer y un ciudadano argentino, 61 kilos 841 gramos de cannabis procesada en envoltorios de plástico, 4.050 plantas vivas de cannabis, más de 13 millones de pesos en efectivo, municiones, y 6 vehículos”, señaló el Prefecto Ricardo Navarro, Jefe de la Prefectura Provincial Elqui.

Detectives de diversas unidades especializadas participaron en la Operación “Manto Verde” y allanaron diversos domicilios en la comuna de Punitaqui. Los investigadores también se trasladaron al interior de las quebradas para la incautación de plantas vivas de cannabis, todo con el apoyo de la Brigada Aeropolicial.

“El helicóptero institucional cuenta con una tripulación y equipos especializados para apoyar la labor de las distintas unidades, logrando en forma expedita la ubicación y erradicación de estas plantaciones ilegales con seguridad y eficacia”, explicó el subcomisario Miguel Schmidlin, piloto de la Brigada Aero Policial.

Alrededor de un domicilio tipo majada, completamente equipada para los “temporeros” de los cultivos de cannabis, con espacios e insumos para su aseo personal, descanso, alimentación y pernoctar. Además, mantenían caballos para su traslado y una motocicleta todoterreno, para realizar la vigilancia de las plantaciones, su riego y fertilización.

“Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde los formalizamos por tráfico y cultivo de drogas. 5 detenidos del mismo grupo familiar quedaron en prisión preventiva y el resto con medidas cautelares. Entre las penas que arriesgan van entre los 5 y 15 años de cárcel”, explicó el Fiscal de Ovalle, Carlos Jiménez.

“Hemos visto que detrás de este procedimiento hay una organización delictual muy potente, están muy bien organizados, hay muchos recursos detrás de todo ello. Nosotros debemos reconocer la coordinación de la PDI, la labor de análisis e inteligencia policial, es un trabajo profesional que hay que destacar, porque permite combatir este flagelo”, comentó el Gobernador Provincial de Limarí, Iván Espinoza.

90 días de plazo, determinó el tribunal para la investigación de esta operación calificada como exitosa por las autoridades provinciales al desarticular esta organización criminal. En suma, son alrededor de 5 millones de dosis de cannabis procesada en los contenedores artesanales que quedan fuera del mercado ilegal y su avalúo se estima en unos 20 mil millones de pesos.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

5 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago