Categories: opinion

Las deudas de la sociedad, los desafíos y el futuro

Dra. Loreto Muñoz

Académica de la Escuela de Ingeniería, UCEN

Estamos en el siglo XXI y observamos que los avances de las ciencias, medicina, tecnología, así como otras disciplinas han llegado cada vez más lejos; sin embargo, en términos de presencia femenina en estos campos, seguimos estando subrepresentadas.

¿Por qué ocurre esto? Son muchos los factores que influyen, pero principalmente se debe a los estereotipos pre-existentes que refuerzan la mirada machista en los espacios de trabajo, sumándose a esto la escasa información que tienen las niñas acerca de las diferentes y diversas oportunidades que tienen en el campo de STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Las mujeres representamos el 50% de la población mundial, y esta distribución porcentual debería estar presente en todos los ámbitos, incluyendo por supuesto el científico.

En términos generales, las mujeres no competimos contra los hombres, sólo buscamos y hemos buscado a lo largo de los años, que nuestro trabajo sea igualmente reconocido, respetado, valorado y considerado sin estereotipos de género; pertenecer a un equipo de trabajo como “iguales”, lo que penosamente hasta el día de hoy no se ha logrado.

Los desafíos que debemos enfrentar día a día son muchísimos, por una parte, nuestro rol en casa, ser madres, esposas, hijas, dueñas de casa y por otra parte nuestro rol profesional; además, las mujeres debemos enfrentar permanentemente las brechas de género en muchos ámbitos, lo que nos limita o muchas veces impide participar en carreras de ciencias.

Pero, ¿Qué hacer? Las mujeres en ciencias existen y muchísimas hacen un valioso trabajo día a día; son estas mujeres quienes deben ser un modelo a seguir y actuar como inspiración y guía para las próximas generaciones. Pero para lograr este objetivo es necesario que aquellas escasas mujeres de ciencias tengan espacios, mayor visibilidad y contar con plataformas que den a conocer su trabajo y gran aporte dentro de la ciencia e investigación, promoviendo de esta forma espacios que permitan conectar a las niñas y jóvenes con científicas, y desde luego ofrecer oportunidades para que en el futuro haya muchísimas científicas de relevo.

Falta mucho camino por recorrer, y debemos comenzar por cambiar nuestra forma de pensar para lograr la real igualdad de género en ciencias, pero además nuestra responsabilidad está también en empoderar a las futuras científicas y mostrarles que este camino también es perfectamente transitable por ellas en la medida que así lo deseen.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: UCEN

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

5 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

23 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

23 horas ago