Ministerio de las Culturas entregará más de $900 millones en fondos para la Región de Coquimbo

La cifra es la más alta en la historia de los Fondos de Cultura y financiará un total de 96 proyectos locales, los que se suman a doce iniciativas seleccionadas en diciembre correspondientes a la línea de ferias, festivales y carnavales.

Un histórico anuncio realizó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al comunicar la inyección de $921.009.990 para la Región de Coquimbo a través de los Fondos de Cultura 2021. Estos recursos están destinados a la reactivación y recuperación del sector en el contexto de la actual  crisis sanitaria y económica que vive la región y el país.

Con este monto, el más alto entregado en la historia de la institucionalidad cultural en la región, se espera financiar 96 proyectos locales. “Estamos muy contentos de apoyar al sector cultural regional a través de esta histórica inyección de recursos. Sabemos que ha sido un año duro en términos de empleabilidad, y esperamos colaborar con la tan anhelada reactivación, a través del financiamiento de diferentes proyectos, muchos de ellos de carácter virtual y otros de carácter presencial-digital”, señaló el seremi Francisco Varas.

Una de las principales novedades de la actual versión de los Fondos Cultura es la primera entrega del Fondo de las Artes Escénicas, que beneficiará a disciplinas como el teatro, artes circenses, narración oral y títeres. La Región de Coquimbo recibirá $88.567.357 para la ejecución de nueve proyectos, dentro de los que destaca la obra de teatro de títeres de pequeño formato “la Fiesta de la Chinita Andacollina”, por un monto de $6.224.580.

El Fondo Audiovisual destinará $20.449.991 para el desarrollo del cortometraje documental “Anaís”, mientras que el Fondo de la Música seleccionó 18 iniciativas por $96.017.552. Una de ellas, será el ciclo de “Talleres de estimulación musical temprana para niños y niñas con Síndrome de Down”, la cual recibirá un financiamiento de $7.878.672. En tanto, el Fondo del Libro entregará $126.995.211 para 24 proyectos, destacando la iniciativa proveniente de la comuna de Monte Patria “Riel: río de escritura en el Limarí III” por $ 14.157.893.

Respecto al Fondart Nacional, a la región se le entregarán $ 81.805.960 para la ejecución de ocho proyectos. Entre los ganadores se encuentra “Puesta en valor de la Población Antártica, un emblemático barrio del Plan Serena”, de Alma Ponce, quien se adjudicará casi 15 millones para su realización. En tanto, la región recibirá  $261.795.041 gracias al Fondart Regional, beneficiando a 36 proyectos, entre los que destaca “Hacia una producción artesanal y contemporánea: rescatando la alfarería diaguita del Valle del Choapa”, por parte de Comunidad Indígena Diaguita Taucán de Salamanca.

A estos fondos, se suman los más de 245 millones de pesos que el Ministerio asignó a la Región de Coquimbo, luego que en diciembre pasado seleccionara 12 proyectos correspondientes a la línea de ferias, festivales y carnavales.

Fondos de Cultura 2021

Los Fondos Cultura 2021 y sus 52 líneas entregarán un total de $26.600 millones a 2.541 proyectos, lo que representa un crecimiento de un 1,3% en iniciativas seleccionadas y un 1,5% de recursos respecto a la convocatoria 2020. En promedio se le está asignando a cada proyecto $10.467.767.

“Esta cifra se complementará, además, durante el mes de abril con otros $10.700 millones que se distribuirán a partir de algunas de las listas de espera de la convocatoria 2021, privilegiando aquellas líneas con alta demanda y con alta participación de equipos de trabajo”, anunció la ministra Consuelo Valdés.

En el ámbito de la descentralización -otros de los focos de la gestión ministerial-, los resultados generales muestran que 1.543 proyectos corresponden a iniciativas que tienen su origen en regiones distintas a la Región Metropolitana (RM), lo que representa un 60,7% del total. En cuanto a la cobertura regional y comunal, una de las noticias destacadas es que se ejecutarán proyectos en todas las regiones y comunas de Chile

La reducción de las brechas de género es otro de los ejes de trabajo fundamentales que está implementando los Fondos Cultura y los diferentes instrumentos de financiamiento que tiene el Ministerio. En los resultados de la convocatoria 2021 se observa que dentro de las personas naturales, son las mujeres quienes tuvieron marginalmente más iniciativas seleccionadas y recursos como responsables de proyectos, con el 50,7% y el 51,1%, respectivamente.

Resultados disponibles en https://www.fondosdecultura.cl/resultados/.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

8 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

1 día ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

1 día ago