Categories: actualidad

Llaman al diálogo constructivo en debate sobre el proyecto de Retiro y Recuperación de ahorros previsionales

Los titulares de Gobierno, Ignacio Pinto, y Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, valoraron la propuesta, ya que no sólo se hace cargo de los requerimientos de hoy, sino que, también, se asegurarían recursos para las futuras pensiones

Como integral y pensado para abarcar parte de las necesidades futuras calificaron los Seremis de Gobierno y Trabajo, al Proyecto de Ley de Retiro y Recuperación de ahorros previsionales, anunciada por el Presidente Sebastián Piñera. Por esto, llamaron a la oposición a debatir este tema con celeridad para llegar con prontitud a las familias que más lo necesitan.

Las autoridades de la Región de Coquimbo detallaron que dentro de la propuesta se fija un monto máximo de retiro de 150 UF, equivalentes a $4,4 millones aproximadamente, con un mínimo de 35 UF que son cerca de $1 millón. La propuesta también incluye un bono de $200 mil para quienes ya no tienen ahorros en la AFP. Asimismo, para los pensionados por rentas vitalicias se otorgará un adelanto de hasta un 10% de su reserva técnica con un tope de 100 UF.

Al respecto, el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, valoró que dentro del mensaje del ejecutivo se considerara un sistema de recuperación de ahorros previsionales, ya que según datos de la Superintendencia de Pensiones, con un tercer retiro de fondos 4,3 millones de personas, es decir, 39,2% de los afiliados quedarían sin dinero.

“El anuncio efectuado por el Presidente Sebastián Piñera, es de suma importancia, ya que se hace cargo de las dificultades de muchas familias para llegar a fin de mes, autorizando un retiro del 10% de los ahorros previsionales, pero haciéndose cargo también de recuperar dichos recursos, sin afectar las futuras pensiones. Para esto, se establece un mecanismo de reintegro de estos fondos, con cotizaciones previsionales adicionales. Es decir, la cotización mensual se incrementará en 1% adicional, de cargo del empleador, y el Estado otorgará otro 1% adicional, con el fin de incentivar el reintegro”, explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos.

UN LLAMADO AL DIÁLOGO. Por su parte, el Vocero Regional de Gobierno, Ignacio Pinto, señaló que es necesario dejar las diferencias de lado y dialogar con altura de miras en pos de las necesidades de las familias, agregando que, si hay buena voluntad, “el proyecto presentado por el Presidente Sebastián Piñera puede aprobarse durante estos días para comenzar con los pagos durante la próxima semana”.

“El proyecto de Ley de Retiro y Recuperación de ahorros previsionales es una manera más solidaria de pensar hacia el futuro, pero con responsabilidad. Claramente este es un mejor proyecto, ya que planteamos, también, un sistema de recuperación de fondos con cargo al empleador y al Estado y, además, entregaremos un apoyo adicional a las personas que tras el primer y segundo retiro quedaron con saldo previsional cero, entregándoles un aporte de 200 mil pesos. Esperamos que los parlamentarios se abran a este diálogo que no sólo se hace cargo del corto plazo, también piensa en las pensiones futuras”, expresó el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago