En este mes del emprendimiento es relevante prestar atención a los desafíos que enfrentan los emprendedores en este complejo momento. Debemos abocarnos a emparejar la cancha, generando los incentivos y entregando herramientas para que los que recién están partiendo sus negocios, se suban a este proceso de cambio, logren competir en igualdad de condiciones y no se pierdan en el ritmo del mercado.
Sin duda, las micro, pequeñas y medianas empresas son un pilar fundamental en nuestra economía, pues no sólo emplean a casi un 40% de los trabajadores del país, sino que además pueden cambiar la historia de miles de familias y ser una palanca para avanzar hacia aquella tan anhelada equidad social. Hoy, quizás muchos están pensando en abrirse camino desde el emprendimiento y ven en ello un alivio para sortear el escenario económico actual. ¿Qué estamos esperando para generar incentivos para ellos?
Paula Valverde
Emprendedora, directora Endeavor y gerente general de Grupo Limonada
A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…
La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…
· La candidata designó a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri, Carol Bown,…
Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…