En el marco del “Día Mundial de la Biodiversidad” (22 de mayo), el programa de Transferencia del Conocimiento del CEAZA junto al Programa de Centros de Creación y Desarrollo Artístico (CECREA), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, colaboraron en la actividad online Laboratorio Creativo BIO-DI-VER-SI-DAR.
El evento consistió en una visita virtual y juegos de observación para niñas, niños y jóvenes entre 7 y 19 años, con quienes se buscó que percibieran la biodiversidad, a fin de plasmarla a través de la “pintura con papel”, una técnica artística que permite procesos creativos e imaginativos. Los participantes obtuvieron un set de libros sobre aves y flora del Parque Nacional Bosque Fray Jorge.
Según explica Claudia Hernández, representante del CEAZA en la organización del laboratorio, la instancia, donde convergen las artes, la sustentabilidad y la ciencia, se efectuó con el fin de comprender y entender la importancia y las amenazas de la biodiversidad para el equilibrio del planeta, donde cada uno de nosotros forma parte de la misma.
“El comprender qué es la biodiversidad, que somos parte de ella y que en su conjunto somos parte de diferentes ecosistemas, permite entender que la vida es una red de interacciones y cooperación entre diferentes especies y ambientes, que la naturaleza nos entrega una serie de servicios ambientales fundamentales para la vida y que es importante conocer, valorar y conservar”, afirmó.
La profesional agregó que la integración de disciplinas artísticas a este conocimiento permite un acercamiento lúdico, facilitando el empoderamiento de los valores ambientales que entrega la naturaleza y que sin ella no podemos vivir.
“En este laboratorio creativo del programa CECREA, niños, niñas y jóvenes de la región propusieron y desarrollaron temáticas medioambientales vinculadas a la importancia de las aves, plantas y distintos tipos de vida que existen en ambientes naturales. Estamos muy contentos de haber contado con la participación de 18 niños, niñas y jóvenes, quienes interactuaron de forma entusiasta, compartiendo conocimientos, inquietudes y propuestas por medio del arte”, señaló Francisco Varas, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo.
CECREA
El énfasis del Programa CECREA está en la creación y puesta en marcha de proyectos programáticos que promuevan, mediante la convergencia, la generación del pensamiento crítico y creativo en las personas más jóvenes y en sus diversos ecosistemas.
A nivel metodológico, CECREA propone una serie de fases para sus experiencias. Estos marcos metodológicos se pueden concretar con actividades o dinámicas de diferente tipo, de modo que los facilitadores puedan proponer y generar actividades pertinentes a sus áreas de trabajo.
La actividad de CECREA junto al CEAZA podrá ser visualizada a través de una cápsula audiovisual, con las experiencias realizadas durante este laboratorio. El material será publicado en el www.facebook.com/CecreaLasCompanias/ y www.instagram.com/cecrea_laserena/.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…