Categories: política y economía

Valoran presentación de Proyecto de Ley Anti Amenazas y Hostigamiento

La propuesta entrará al Congreso con discusión inmediata, por lo que debería ser despachado en un plazo máximo de seis días por cada cámara

Actualizar la legislación para enfrentar de mejor forma estos delitos que afectan la libertad, integridad y vida privada de las personas, es el objetivo del Proyecto de Ley contra amenazas, coacción y hostigamiento, que fue presentado por el Presidente Sebastián Piñera.

El anuncio fue destacado por el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Pablo Herman, quien detalló que con esta propuesta se está reformulando el delito de amenazas y se crean los nuevos delitos de coacciones y hostigamiento.

“Lo que ha impulsado el Presidente Piñera con este proyecto de Ley es castigar a quienes cobardemente amenazan a las personas o recurren siempre a hostigamiento para imponerse ante los demás, sobre todo mediante redes sociales. Eso no puede darse en un país que promueve el respeto, la tolerancia y la democracia. Esta iniciativa representará un avance muy importante para nuestra justicia, ya que nos dará una mejor defensa para las víctimas de estos actos que, hasta hoy, no son imputables.”, precisó la autoridad regional.

La coacción, que consiste en compeler a otro mediante violencia o amenaza, hoy no está tipificada en la regulación actual como delito, lo que se pretende cambiar con la nueva ley y sancionar con penas que van desde 541 días hasta 5 años de presidio dependiendo del grado.

Asimismo, la propuesta legislativa, incluye y tipifica el delito de hostigamiento, que es cuando una persona, ya sea verbalmente, a través de mensajes, llamadas, afecta la intimidad, vida privada o integridad psíquica de otra persona, mediante acciones insistentes y no deseadas. Para ello, se contemplan penas de privación de libertad desde 61 días a 5 años.

El Vocero Regional, Ignacio Pinto valoró el proyecto de ley, sobre todo la reformulación del concepto de amenazas, ya que gracias a esto “se hace más perseguibles y, de esta forma, se puede defender mejor a las personas. Se crean figuras calificadas con penas más severas, por ejemplo cuando se amenaza con homicidios, secuestro, lesiones graves y, también, cuando se amenaza en forma anónima o a través de identidades falsas en redes sociales”, manifestó.

Por otra parte, se simplifica la amenaza, separándola de las coacciones y el hostigamiento, y, adicionalmente, se crean figuras calificadas para el delito de amenazas como cuando la amenaza consiste en cometer alguno de los delitos más graves o cuando se realicen de manera anónima o con falsa identidad. Dependiendo de la gravedad del delito será la tipificación que se le dé y el castigo al que se exponga el autor, las que van de los 61 días a los 5 años.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

3 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

22 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

22 horas ago