El nuevo plan de estudios para la formación de Asistentes Policiales, se extiende por dos años académicos en modalidad semipresencial (B-learning) y considera las siguientes líneas formativas: Derechos Humanos y Normativa Institucional; Operaciones Policiales, Control Migratorio y Sitio del Suceso.
Pueden postular hombres y mujeres de nacionalidad chilena, entre 18 y 27 años, con salud y condición física compatibles para el desempeño del cargo, y que no estén inhabilitados para el ejercicio de funciones públicas o que no hayan sido condenados por algún delito. Los postulantes deberán tener la enseñanza media aprobada o estar cursando 4º medio, y contar con licencia de conducir clase B o profesional. Asimismo, los antecedentes personales y familiares deberán ser intachables.
El proceso de selección contempla una evaluación psicotécnica y otra psicolaboral, además de exámenes médicos, un control práctico de conducción, las respectivas pruebas de aptitud física y la declaración de historial personal.
Respecto de las funciones del Asistente Policial, “son un apoyo relevante para el oficial policial, tanto en labores operativas como administrativas, para hacer más eficiente los procesos investigativos”, señaló el director del Centro de Capacitación Profesional (Cecapro), Prefecto Luis Torralba Ramírez.
Al concluir el curso, los Asistentes Policiales pueden desempeñarse en diversas áreas. “Nuestros egresados pueden realizar funciones de operador táctico en las brigadas y equipos especialistas de reacción táctica, control migratorio en los pasos fronterizos, recuperador criminalístico en sitios del suceso, guía canino en la detección drogas, explosivos o contención emocional, agentes de los equipos de Microtráfico Cero (MT-0), protección de personas importantes, tanto en Chile como en el extranjero, y tomar denuncias de delitos o efectuar tareas de seguridad de complejos policiales, entre otras”, detalla el Prefecto Torralba.
Asimismo, desde este año, el escalafón de Asistentes Policiales cuenta con una nueva identificación, correspondiente a la Placa de Servicio para reconocerlo como funcionario de la PDI. Los detalles de la convocatoria están disponibles en el sitio web www.cecapro.cl donde se puede hacer la postulación on line y también seguir en la cuenta de Instagram @cecapro_pdi.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…