Categories: comunas

Causa de muerte indeterminada en el caso de la mujer que fue encontrada en un canal

Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena de la PDI realizaron las primeras diligencias tras el hallazgo del cadáver en el sector de Pan de Azúcar.

Por medio de las redes sociales, esta semana se difundió la imagen de una mujer de 63 años que padecía algunos problemas de salud y que estaba desaparecida desde el pasado martes 3 de agosto. La búsqueda terminó trágicamente el jueves, cerca de las 16 horas en un sector agrícola de Pan de Azúcar, cuando un trabajador dio cuenta del hallazgo de un cadáver en un canal al interior de un predio.

Por instrucción de la fiscalía de Coquimbo, los detectives de la Brigada de Homicidios La Serena concurrieron hasta el sector de Nueva Vida, junto a los peritos del Laboratorio de Criminalística Regional para realizar las primeras diligencias.

“Personal de esta unidad especializada trabajó con el fin de establecer las circunstancias del deceso. Tras el análisis externo policial del cuerpo de una mujer, y el levantamiento de evidencias en el sitio del suceso, podemos señalar que la posible causa de muerte es indeterminada y su data fluctúa, entre 12 a 18 horas, por lo que se espera el resultado de la necropsia del Servicio Médico Legal”, señaló el subprefecto Claudio Alarcón, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Las diligencias continúan para poder conocer el recorrido que desarrolló la mujer durante su desaparición hasta el momento de su fallecimiento. De acuerdo a la versión de testigos, durante la mañana del martes, ella habría tomado locomoción rumbo al Hospital de Coquimbo presuntamente a buscar remedios correspondientes a un tratamiento médico.

La última vez que testigos señalan haber visto a la mujer de 63 años, fue en el sector del cruce Andacollo con la ruta 43, por lo que se trabaja aún en nuevas diligencias que permitan aclarar qué pasó en este nuevo caso de presunta desgracia.

“Es importante que apenas alguien note el extravío de una persona, de inmediato se debe hacer la denuncia por presunta desgracia, ante las autoridades pertinentes. No es necesario esperar 24 ni 48 horas para alertar oportunamente y activar los protocolos de búsqueda”, señaló el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI.

Acudir al complejo policial más cercano o llamar al 134 es la recomendación ante una presunta desgracia, donde se deben entregar la mayor cantidad de antecedentes que ayuden a reconocer y caracterizar el perfil de la persona extraviada, detalles físicos como morfológicos (tatuajes), vestimenta, hora y lugar de la desaparición, fotografía reciente, entre otros elementos para iniciar la investigación y encargo a nivel nacional.

Prensa

Recent Posts

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

2 horas ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

16 horas ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

22 horas ago

Gobierno reafirma compromiso con la democracia y derechos humanos

Este 11 de septiembre, en la región de Coquimbo, autoridades participaron de la Lectura de…

22 horas ago

Operación Fortaleza: Segundo operativo conjunto entre Carabineros y PDI logra más de 160 detenidos en la región de Coquimbo

El Gobierno informó los resultados regionales del despliegue nacional "Operación Fortaleza", que se desarrolló desde…

2 días ago

Renuevan convenio para la Construcción del Estadio de Vicuña

Junto a dirigentes del fútbol amateur, deportistas, concejales y autoridades locales, se realizó la firma…

2 días ago