La medida se alinea con recomendaciones de Subpesca y del Comité Científico Técnico de Recursos Bentónicos, así como con planteamientos formulados por las propias organizaciones artesanales de la zona.
En la práctica, el decreto exento respectivo da continuidad a una veda del mismo tipo que se encontraba vigente desde el año 2016.
De este modo, en los próximos 10 años estará -por norma general- prohibida la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de la macha, en la Región de Coquimbo.
La medida, sin embargo, contiene dos excepciones específicas, conforme a la ley.
Una de ellas permite extraer machas en AMERB, vale decir áreas de manejo (espacios marítimos) a cargo de pescadoras y pescadores, cuyos planes de manejo tengan ese recurso como especie principal, y a quienes se les determine una cuota anual de captura.
La segunda excepción faculta la extracción de este molusco en reservas marinas y espacios costeros de pueblos originarios (ECMPO) en que, como en el caso anterior, la macha figure como especie principal en su plan de manejo o de administración vigente.
Las eventuales vulneraciones a esta nueva veda de la macha por 10 años en la Región de Coquimbo se sancionarán conforme a la ley.
Cerca de 5 horas duró la intervención de los detectives del Modelo Territorial Cero, en…
El Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo organizó la instancia, en donde profesionales gestores…
Se inauguró un moderno sistema de iluminación LED de alto estándar en el Estadio Cendyr…
La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…
La actividad busca informar sobre la propuesta del Ejecutivo que está en proceso de discusión…
Durante los últimos días se inauguraron tres importantes proyectos en la comuna de Canela, iniciativas…