Lanzan guía para para difundir el respeto al derecho de autor en el sector empresarial

El documento sobre buenas prácticas de derecho de autor, elaborada entre el Ministerio de las Culturas y la Cámara Nacional de Comercio, se encuentra disponible de manera gratuita en:  https://www.cultura.gob.cl/derechodeautor/descargas/ .

El Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile (CNC) firmaron un convenio de colaboración donde ambas entidades acordaron llevar a cabo acciones conjuntas y permanentes tendientes a la promoción y el respeto por los derechos de autor y establecer buenas prácticas en la materia.

“Como Ministerio es fundamental esta alianza con la Cámara Nacional de Comercio, para reconocer a las empresas que ven en el derecho de autor el reconocimiento al trabajo detrás de la creación de una obra. Es sumamente importante que las empresas que respetan estos derechos y cumplen la ley sean reconocidas como tal, y que, lejos de ver esto como un costo o una barrera de acceso para la comercialización de sus bienes y servicios, lo vean como la valoración del esfuerzo en el trabajo creativo”, afirmó el subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva.

Este convenio se materializó, a través de la subsecretaría de las Culturas y las Artes, con la elaboración de una guía de buenas prácticas que incentiva el respeto a los derechos de autor en el sector empresarial y que ha sido difundida a través de las plataformas de ambos establecimientos.

Francisco Varas, seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, destacó que “este convenio resulta fundamental para resguardar el trabajo de los creadores de nuestra región y el país, difundiendo los alcances de la ley y velando por el cumplimiento de las buenas prácticas de derecho de autor. Invitamos a artistas a estar informados y fortalecer el respeto hacia la propiedad intelectual”.

Por su parte, el presidente de la CNC, Ricardo Mewes, indicó que “es fundamental crear conciencia en la sociedad sobre el respeto de las creaciones propias, la valoración de lo creado, incentivar las ideas, el respeto y lograr concientizar en nuestra sociedad sobre los efectos de la piratería en el desarrollo cultural de las industrias. Este proceso de respeto debe iniciarse en la etapa escolar, fomentando la cultura en nuestros niños, iniciando así el camino de la creación y valorización de los derechos de pertenencia”.

La iniciativa asevera y detalla diversos puntos de buen manejo de estas prácticas: las creaciones intelectuales originales están protegidas por derechos de autor, la empresa que utilice obras de terceros debe obtener, de forma previa, la respectiva autorización de derechos de autor, enfatizar que la obra que circule en internet no es de libre uso y destacar el rol de los derechos morales de cada autor.

La guía de buenas prácticas de derecho de autor se encontrará disponible de manera gratuita en:  https://www.cultura.gob.cl/derechodeautor/descargas/.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

15 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

15 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

19 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

3 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago