Diez artistas fueron galardonados con el Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Coquimbo 2021

El hito, que no se desarrollaba desde el año 2018, entregó un reconocimiento y la suma de un millón de pesos para cada ganador

En el Salón Auditorio de la Universidad Central de La Serena, se celebró la tarde de este jueves, la ceremonia de los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hito que galardonó, con un  reconocimiento y la entrega de 1 millón de pesos, a 11 artistas por su destacada trayectoria y aporte a la expresión artística de la Región de Coquimbo.

El evento forma parte del programa de Fortalecimiento de la Identidad Regional Cultura, iniciativa del Ministerio de las Culturas que busca contribuir a la descentralización de las artes, la equidad territorial y la ampliación del acceso de bienes y servicios artístico-culturales.

Al respecto, el seremi de las Culturas, Francisco Varas, explicó que “los artistas premiados en este hito son parte esencial de la expresión artístico – cultural de nuestra región, porque su obra trasciende las fronteras de nuestro territorio y por lo mismo, necesita ser puesta en valor por su calidad e importancia. Además, es un deber para nosotros resguardar en la memoria colectiva el trabajo de estos cultores, para que las futuras generaciones de la Región de Coquimbo puedan conocer la riqueza de su quehacer cultural”.

Los artistas premiados fueron: Juan Valdivia Tabilo, el historiador cuya obra ha revivido el sector del Guayacán del siglo XIX y XX; Herminda Quintriqueo Cariman, destacada cultora y artesana del pueblo mapuche; Joel Avilés, historiador y autor de libros sobre la Guerra del Pacifico y la identidad regional; Sergio Godoy, prestigioso poeta serenense destacado por su obra “El ritual de los espejos” ; Cristian Castro, pintor cuya obra ha retratado y destacado la geografía regional; Isabel Carvajal y Haydee Carvajal, alfareras y protectoras de la técnica tradicional Diaguita; Maria Zamorano, destacada intérprete, autora y compositora de folclor nacional; Samuel Núñez, destacado poeta serenense director de la revista Añañuca; Mauricio ibacache, maestro del corno francés reconocido por participar en las más destacadas orquestas del país y Susana Pacheco, destacada escritora cuyo aporte investigativo ha sido esencial para conocer la extraordinaria labor de la enseñanza normalista en las zonas rurales de la Región de Coquimbo.

Sobre su premio, el historiador choapino, Joel Avilés, expresó que “más que a la persona o al papel que juega el historiador en la sociedad, es un premio a la riqueza del relato que tenemos en la Provincia del Choapa, y también, en la Región de Coquimbo . Creo que esto premia a las personas anónimas que han construido nuestra historia, además las que día a día construyen país y que he tratado de relevar junto a otras personas en las páginas que he publicado”.

La selección fue realizada por el Consejo Regional de Culturas de la Región de Coquimbo, órgano representativo de las distintas agrupaciones culturales y patrimoniales que existen en la región. Una de sus representantes, Paola Cortés, sostuvo que “ ha sido difícil nominar a diez artistas en las diferentes áreas del arte, la cultura y el patrimonio, porque muchas personas forman parte del trabajo que se realiza en la región para rescatar nuestra tradiciones y expresiones culturales. Para nosotros es muy importante que sientan que existe un compromiso por parte de la instituciones, que se respeta y se tiene un gran cariño por el trabajo que desarrollan y que son importantes agentes culturales presentes en los territorios que día a día atraen más jóvenes a interesarse por la cultura y el patrimonio del lugar donde viven”.

Además, se realizó un emotivo homenaje póstumo a los cultores, gestores culturales y artistas que han fallecido en los últimos años, como el arqueólogo Donald Jackson, la artesana en cestería de totora, Graciela Castillo, el pintor Franklin Gahona, el artesano en cestería de totora Antonio Calfuñanco, el pintor Patricio Vega, la poeta y docente Oriana Mondaca y la poeta Susana Moya.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

6 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

23 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

24 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

24 horas ago