Categories: actualidad

Intencionalidad, descuido y negligencia son las principales causas de incendios forestales

Desde la PDI entregan recomendaciones para que la comunidad ayude y aporte con información y evidencias necesarias para determinar las causas de este delito complejo e imputar responsabilidades.

Los incendios forestales provocan graves daños ambientales y, cada año, afectan miles de hectáreas de bosques, matorrales, pastizales y a todos los seres vivos que habitan en cada ecosistema. Un siniestro destruye la cubierta forestal, provoca la pérdida del suelo fértil, la desaparición de ecosistemas, mayor desertificación, aumento de emisiones de CO2 a la atmósfera, y hasta la pérdida de vidas humanas y bienes, advierte la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

En Chile, se concentran entre las regiones de Valparaíso y de La Araucanía, según las estadísticas y, por lo general, tienen su origen en sectores semiurbanos y rurales, con alta concentración de elementos combustibles, de rápida propagación y descontrol, como la vegetación leñosa, arbustiva, herbácea, viva o muerta. En la región de Coquimbo, la PDI registra 21 investigaciones relacionadas con incendios forestales, desde el año 2019, hasta noviembre de 2021.

“Un 99,7% de los siniestros tiene como causa una acción irresponsable, negligente o intencional, provocando problemas medioambientales, sociales y económicos. Este delito suele tener complejidades para el desarrollo de las diligencias por el lugar del incendio, ya que ocurren en sectores alejados de la población, de difícil acceso y además, se dan en forma simultánea, complicando el inicio de una investigación, ubicar algún testigo o identificar al presunto responsable, por eso el apoyo de la comunidad siempre es fundamental”, señaló el Prefecto Cristián Alarcón, jefe (s) de la Región Policial de Coquimbo.

Desde la PDI señalan que la mejor manera de colaborar con la investigación de un siniestro, es que al momento de advertir el fuego o tener conocimiento de una emergencia, se debe dar aviso de inmediato a las autoridades competentes, porque mientras más antecedentes se logren reunir oportunamente sobre la posible área de inicio de un incendio, resultará fundamental para determinar el origen de las llamas, precisar las causas y eventualmente, establecer sus responsabilidades.

“El método criminalístico y la labor científico técnica de las Brigadas Investigadoras de Delitos Contra el Medio Ambiente, consideran la inspección y trabajo de análisis en el sitio del suceso, donde precisar el área de inicio del incendio es clave, luego desarrollar la fijación fotográfica, planimétrica y forestal, además del método de recolección de evidencias físicas y un empadronamiento exhaustivo, con entrevistas a testigos y a las fuentes oficiales de información”, señaló el Prefecto Alarcón.

Entre las recomendaciones de la PDI, si se advierte al presunto autor del incendio forestal, o alguien que deambulaba en el lugar, a la hora del inicio de un incendio, se debe denunciar inmediatamente y de forma anónima a la PDI, en la unidad policial mas cercana o en el fono emergencias 134. Es importante describir las características físicas, prendas de vestir, tatuajes, o cualquier característica que permita individualizar e identificar a una persona, adjuntar videos, fotos o audios que puedan ser usados como medios de prueba.

Si alguien se convierte en víctima o testigo de un incendio forestal se recomienda denunciar ante la PDI o la fiscalía local, para iniciar la investigación, ya que no hay diferencia entre un incendio intencional o por descuido, la ley configura que este es un delito. Si se encuentra un elemento extraño en el lugar de inicio del incendio y aún no llegan los peritos, se recomienda fotografiar, desde varios ángulos, sin tomar ni patear la evidencia, recordar el lugar exacto del hallazgo e informar a los oficiales que estén a cargo del procedimiento policial.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

3 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

7 días ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

7 días ago