Categories: actualidad

PDI fiscaliza condiciones de vida entre los migrantes que habitan en una toma de La Serena

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena, además del control de identidad, analizaron la situación social de las familias de extranjeros que viven en La Varilla.

Cada semana son decenas los extranjeros que controlan en la PDI, a través de las fiscalizaciones planificadas que desarrollan los detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena, en zonas urbanas y rurales de la región de Coquimbo.

Desde la policía civil, explican que ya no sólo se concentran en el control de identidad, que se programa en base a la información que procesa la Oficina de Análisis de la Región Policial de Coquimbo, donde detectan los puntos que presentan la mayor concentración de extranjeros y su impacto dentro de un territorio determinado.

“Nuestro rol como PDI, va más allá, tiene un profundo respeto a los derechos humanos. En la práctica, analizamos las condiciones en las que viven los extranjeros para detectar e impedir cualquier vulneración o precariedad que puedan sufrir en nuestro territorio. Hoy estamos desarrollando un control migratorio con un enfoque más integral y humanitario, que no solo apunte a la denuncia de los infractores que detectamos”, señaló el Subprefecto Germán Cerda, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena.

En este contexto, los detectives se trasladaron al sector de la toma de terrenos La Varilla, al nororiente de la Compañía Alta, como una manera de descentralizar el área de operación de la policía civil y las fiscalizaciones. Esto, principalmente, porque su labor se enfocaba en los centros urbanos, en la vía pública, en los servicios, en el comercio y en predios agrícolas, sectores donde la presencia masiva de extranjeros es más llamativa para la comunidad.

“En esta toma, fiscalizamos la identidad de 44 extranjeros que habitan en el sector. En su mayoría, provienen de Venezuela, Haití y Colombia, y 17 fueron denunciados por ingreso irregular a Chile. Esta vez, pudimos conocer cómo viven, cuáles son sus inquietudes, qué acceso a servicios básicos tienen en salud, educación o cómo postular a una vivienda, entre otros. Es fundamental comprender que son familias con niños, niñas y adolescentes, jefas de hogar y también parejas que buscan una oportunidad y que se esfuerzan para una mejor calidad de vida”, señaló el Subprefecto Cerda, de la PDI.

La información que levantan los detectives en cada procedimiento, hoy resulta clave y estratégica, en especial para otros servicios públicos y organizaciones no gubernamentales, que tienen a su cargo entregar una atención oportuna y de calidad a la población. Desde el Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena, manifestaron la voluntad para trabajar de manera coordinada con otras instituciones, incluso programando procedimientos en conjunto, a través de una agenda que ayude a disponer un servicio integral para los extranjeros que viven en la región de Coquimbo, además de explicarles cuáles son sus derechos, sus deberes y sus responsabilidades en Chile.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago